La ciberseguridad en empresas se ha convertido en un apartado imprescindible en los tiempos que corren, y donde la IA ha potenciado los ataques informáticos. Así que, no te pierdas estas recomendaciones de ciberseguridad para empresas con las que tu negocio estará más seguro que nunca. Además, también te recomendamos apostar por nuestra Solución Digital de Ciberseguridad con la que protegerás tu negocio ante cualquier ataque informático.

Y es que, en un mundo donde los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes, la ciberseguridad de empresas se ha convertido en una prioridad esencial. Tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas (PYMEs) están expuestas a riesgos cibernéticos que pueden comprometer datos sensibles, dañar la reputación y generar grandes pérdidas económicas.

Así que vamos a darte los mejores consejos de ciberseguridad para empresas con los que proteger tu negocio ante ataques informáticos de toda índole.

Ciberseguridad de empresas: cómo protegerte ante ataques

Todas las empresas utilizan internet para desarrollar su negocio. Muchos de los datos que se gestionan a través de internet son importantes y confidenciales, y mostrar cierta información importante y privada podría causar grandes estragos en tu negocio. De hecho, se calcula que más del 60% de las empresas tardan un día o más en recuperarse de ataques de virus y malware que dañan los archivos.

plan de ciberseguridad

También te puede interesar: Las mejores herramientas de IA para protegerte ante ciberataques

Si no tienes correctamente asegurados tus archivos de empresa, ha llegado el momento de tomar medidas para proteger la información de tu negocio de virus y hackers.

Y lo primero que debes saber es cuáles son los ciberataques más habituales para comprender las recomendaciones de ciberseguridad para empresas. Y estos son los ataque más habituales en todo tipo de sectores.

  • Phishing: ataques mediante correos electrónicos falsos que buscan robar credenciales o información financiera.
  • Malware: software malicioso diseñado para infiltrarse en los sistemas y dañar o robar datos.
  • Ransomware: un tipo de malware que bloquea los sistemas hasta que se pague un rescate.
  • Ataques DDoS (Denegación de Servicio): una sobrecarga de los servidores de la empresa para inutilizarlos temporalmente.
  • Exfiltración de datos: robo de información confidencial, como datos de clientes o propiedad intelectual.

Utiliza un antivirus

Muchas empresas subestiman el poder de los antivirus. Pero éstos podrían salvarte de ciberataques muy potentes. El sistema operativo de Microsoft tiene múltiples vulnerabilidades, pero un buen antivirus te protegerá de la mayor parte de estos ataques.

ciberseguridad

Entre los mejores antivirus para empresas destacan:

  • Panda Advanced Protection Service una herramienta de seguridad especialmente útil para empresas que poseen ordenadores que ejecutan versiones del sistema operativo Windows XP. Es muy eficiente incluso en equipos con poca capacidad. Si eres una empresa pequeña, su antivirus Small Business Protection pensado para autónomos y microempresas seguro que se adapta a tus necesidades.
  • Mcafee es uno de los programas más conocidos a nivel internacional para la detección de amenazas en internet. Ofrece opciones de protección para empresas de cualquier tamaño.
  • Kaspersky Security es otra de las opciones de pago más populares. Ayuda a tu negocio con soluciones antimalware, protección de transacciones online o administración de contraseñas en la nube.

También te dejamos una lista de antivirus gratuitos muy efectivos para usar en tu empresa:

Elige el que más se ajuste a tus necesidades e instálalo en todos los ordenadores de tu compañía. Te recomendamos instalar un solo antivirus, porque si usas dos no aumentas la seguridad de tu equipo, sino que corres el riesgo de ralentizarlo.

Crea contraseñas fuertes

Estamos muy acostumbrados a poner una contraseña sencilla y fácil de recordar, y además solemos poner la misma clave de acceso para todas las cuentas y aplicaciones. ¡Estamos cometiendo un gran error!

La clave está en construir una contraseña difícil de adivinar, con muchos caracteres, y lo más importante: que sea fácil de recordar. Si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos pasarte por nuestra guía donde te contamos cómo crear contraseñas difíciles de adivinar para tu negocio

No guardes tus contraseñas

Puede parecer una recomendación absurda, pero lo cierto es que podrías toparte con un gran problema si te roban el móvil o el ordenador y tus contraseñas están guardadas y se escriben automáticamente cada vez que accedes a los programas.

Sigue estos pasos para desactivar la opción de 'recordar contraseñas' en tu navegador:

  • Para quitar la opción 'recordar contraseñas en Mozilla Firefox': accede a Herramientas > Opciones > Pestaña de seguridad. En el apartado contraseña deselecciona la opción 'Recordar contraseñas de los sitios'.
  • Para quitar la opción 'recordar contraseñas en Google Chrome': accede al menú de configuración del navegador presionando el botón que se encuentra en la esquina superior derecha del navegador. Haz clic en Configuración > Ajustes > Mostrar configuración avanzada y, en la sección Contraseñas y formularios, selecciona la opción 'Preguntar si quieres guardar tus contraseñas web'. Cada vez que insertes una contraseña con Google Chrome, el navegador te preguntará si quieres guardarla.

Autenticación en dos factores (2FA): una capa adicional de seguridad

Cómo crear una contraseña segura

También te puede interesar ¿Cómo puede ayudarte Internet en tu negocio?

La autenticación en dos factores es una herramienta sencilla pero muy efectiva a la hora de proteger las cuentas de tu empresa. Este sistema requiere dos elementos para verificar la identidad del usuario, como:

  • Una contraseña.
  • Un código temporal enviado al móvil o generado por una aplicación.

Un sistema que dificulta el acceso a intrusos, incluso si logran obtener la contraseña, ya que si implementas un sistema 2FA, a no ser que valides la solicitud desde tu equipo, no se podrá acceder.

Realiza auditorías de seguridad periódicas

Las auditorías permiten evaluar el estado de la ciberseguridad de tu empresa y detectar puntos débiles antes de que sean explotados. Así que te recomendamos hacerlas de forma periódica.

Además, en nuestra guía sobre las auditorías de seguridad informática encontrarás toda la información necesaria para hacerla de forma efectiva.

Almacenamiento en la nube fiable

Gestionamos tanta información a diario que casi todas las empresas utilizan los servicios de almacenamiento en la nube. Ubicar los archivos en la nube es una solución muy útil para un negocio, pero es necesario saber que algunos programas de almacenamiento en la nube no son del todo fiables.

Te recomendamos que, antes de contratar un servicio de este tipo, confirmes que se trata de almacenamiento en la nube 100% fiable.

Hacer copias de seguridad

Las copias de seguridad evitan la pérdida de información almacenada en un ordenador. ¿Tiene una empresa, sea cual sea su tamaño, que hacer una copia de seguridad? Si tiene documentos importantes, siempre has de hacer copias de seguridad.

Ten un plan de respuesta

Aunque tomes todas las precauciones, puedes sufrir una brecha de ciberseguridad en tu empresa. Y debes estar preparado para ello. Te recomendamos que te pases por nuestra guía donde te contamos qué hacer si tu negocio ha sufrido una brecha de seguridad

Educa a tus empleados

Por último, pero no menos importante, tus empleados deben recibir formación en ciberseguridad. Si conocen las formas en lasque tu empresa puede sufrir un ataque informático, será más fácil evitar casos de phishing y otros ataques provocados por errores humanos.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de saber las mejores medidas de ciberseguridad en empresas que debes tener en tu negocio para estar seguro ante ataques informáticos.

¿Conocías estas claves de seguridad en Internet?