A día de hoy existen todo tipo de formas de emprender sin apenas inversión. Pero a la hora de comenzar a trabajar por cuenta propia, hay todo tipo de dudas: una de las más habituales tiene que ver con los tipos de sociedad a la hora de montar un negocio.

En España hay todo tipo de formas jurídicas, con sus características, ventajas y desventajas. Sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria… Te contamos qué opción elegir para tu negocio o empresa.

Tipos de sociedad y cuál elegir para mi negocio

Lo primero que debes saber es que elegir entre un tipo u otro de sociedad va a depender de las circunstancias y de la naturaleza de tu negocio. No es lo mismo arrancar solo que hacerlo con socios, así como el capital disponible, la responsabilidad...

sociedad limitada unipersonal

También te puede interesar: Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal

Las más habituales en España a la hora de montar un negocio son la sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad colectiva y sociedad comanditaria. Vamos a ver estos tipos de sociedad para que encuentres la más adecuada para tu negocio. Eso sí, en el caso de que hayas empezado a emprender y no tengas socios, te recomendamos que empieces directamente como autónomo, ya que te saldrá más rentable y será más sencillo que montar una sociedad.

Sociedad limitada

La forma jurídica más habitual en España es la sociedad limitada. La puedes montar tú solo ya que no hace falta más que un socio, y si son más socios se divide el capital social en participaciones. Con la ley Crea y Crece puedes montar tu empresa por 1 euro.

La gran ventaja es que la responsabilidad de los socios es limitada, de ahí su nombre. Así que si tu proyecto sale mal, no vas a tener que responder con tu patrimonio ante posibles pérdidas.

Sociedad anónima

El segundo tipo de sociedad mercantil más utilizada. En este caso, el capital está dividido en acciones que pueden transmitirse libremente, además de que permite una mayor cantidad de socios.

Para constituir este tipo de sociedad anónima hace falta un capital de 60000 € y en el momento de la escritura pública deberás desembolsar el 25 % de dicho capital. Igual que en el caso anterior, se puede constituir de forma unipersonal ya que solo requiere un socio.

Las ventajas de la sociedad anónima es que se pueden transmitir participaciones fácilmente, por lo que es más sencillo dar entrada a nuevos socios o vender tu empresa. Y la responsabilidad de los socios es limitada al capital que hayan aportado. También podrás cotizar en bolsa.

Eso sí, además del importe inicial, los trámites son más complicados, por lo que constituir una SA es un proceso más largo.

Sociedad colectiva

También llamada cooperativa: los socios no solo aportan capital, también su trabajo. De ahí que la condición de socio no se puede transmitir, pues las personas que forman parte de una sociedad colectiva lo que hacen es aportar dinero, trabajo o ambas.

empowerment empresarial

También te puede interesar: Cómo montar una empresa en España, pasos a seguir

La responsabilidad es ilimitada, por lo que hay un gran peligro: todos los socios responden personal y solidariamente con la totalidad de su patrimonio ante posibles deudas.

Su principal ventaja es la facilidad de su estructura y funcionamiento, junto cpn un control estricto del acceso de nuevos socios. Tampoco tiene un capital mínimo, pero no poder acudir a gestores externos y la responsabilidad ilimitada hacen que sea uno de los tipos de sociedad menos utilizados.

Sociedad comanditaria

Por último, tenemos a la sociedad comanditaria, muy parecida a la sociedad colectiva pero permite que algunos socios no se tengan que encargar de la gestión. En este caso hay dos tipos de socios: socios colectivos que tienen las mismas particularidades que en una cooperativa (su responsabilidad es ilimitada) y comanditarios, cuya única responsabilidad se limita al capital que hayan aportado, por lo que el riesgo es mucho menor.

Así que su ventajas son que hay socios que tienen menos responsabilidad que en una sociedad colectiva, pero sigue habiendo socios con total responsabilidad patrimonial. De ahí que haya pocas sociedades de este tipo.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a entender los tipos de sociedades que hay a la hora de emprender para que conozcas todas las opciones a tu alcance.

Y tú, ¿conocías los principales tipos de sociedad que puedes crear en España?