Cuando se intenta definir qué es la gobernanza de datos hay que partir de la base de que se trata de un concepto muy amplio. Este término hace referencia a los procesos y a las políticas que hay que llevar a cabo con los datos. El objetivo es que se encuentren en las condiciones adecuadas y permitan formar parte de operaciones y proyectos empresariales.
Este término ha adquirido un alcance internacional. De hecho, en el mundo anglosajón, las empresas aparte de saber qué es el data governance, aplican este sistema que ejerce labores de almacenamiento, de gestión y de seguridad de los datos. Además, es importante que los datos con los que cuenta una entidad sean gestionados correctamente antes de que sean ingresados en su sistema.
La gestión de datos es esencial en la actualidad empresarial. Incluso hay conceptos como el de Big Data que están a la orden del día. En este caso se trata de un término que se refiere a la grandísima cantidad de datos que entran y salen de una empresa y organizar ese volumen de información de forma correcta es esencial.
¿Para qué sirve la gobernanza de datos?
La gobernanza de datos realiza una labor de gestión que logra que los datos sean más confiables. El mayor beneficio de esta acción es que las decisiones que toman los gestores son mucho mejores. Pero la gobernanza de datos también trae otras aportaciones positivas.
- Aporta una única versión: a través de la gobernanza de datos se logra que todas las áreas de una empresa trabajen con una misma información. Por lo tanto, las tareas están coordinadas y se aumenta la eficiencia.
- Cumplimiento con la legalidad vigente: el reglamento de la gobernanza de datos establece una serie de parámetros legales de obligatorio cumplimiento. A nivel empresarial los auditores se centran en la forma en la que los datos fueron creados, gestionados y almacenados.
- Reducción de los costes: aplicando este concepto las auditorías se llevan a cabo de una forma mucho más eficiente. Además, los tiempos de análisis internos se reducen considerablemente y ese factor contribuye a emplear esas horas en actividades productivas y rentables para la empresa.
Finalmente, la mejor forma de explicar el proceso de gobernanza de datos con ejemplos se basa en aplicar su marco compuesto de elementos como el alcance de los datos. También está presente la estructura organizativa que establece los roles y responsabilidades entre todos los actores que trabajan con los datos.
Los elementos restantes del marco son los estándares y políticas de datos que exponen cómo se gestionan los datos y los resultados que aportan, así como las supervisiones y métricas. Esta última parte confirma el éxito o el fracaso de las estrategias empleadas.