La definición de capital riesgo se centra en un tipo de inversión temporal en empresas que no cotizan en la bolsa. El objetivo es favorecer su expansión y su crecimiento. Normalmente, estas inversiones son llevadas a cabo por gestoras de fondos privados que tienen la finalidad de hacerse con participaciones que les den un beneficio a medio o largo plazo.

El capital riesgo es una clara apuesta por proyectos empresariales que muestran un gran potencial. También destaca el hecho de que figuras profesionalizadas como la del Business Angel tiene en cuenta al capital riesgo como un medio de financiación de empresas.

Otra característica propia de las inversiones de capital riesgo es que evitan permanecer en la compañía de forma indefinida. En el momento en que aumenta el valor de la empresa y se obtiene la rentabilidad, la inversión se abandona. Pero, aparte de este factor diferencial, también hay otros rasgos destacables.

  • La inversión recae sobre empresas que no cotizan en bolsa y que se encuentran en una fase de crecimiento
  • Son operaciones en las que se busca una alta rentabilidad debido al riesgo que se asume.
  • Una vez que se realiza la inversión se puede participar en la gestión de la empresa.

¿Qué significa capital riesgo?

El significado de capital riesgo se centra en las palabras que forman este concepto, ya que se emplea un capital y el riesgo es alto. Estas operaciones presentan unos niveles de incertidumbre que provocan que estén reservadas para inversores profesionales.

Por otro lado, el capital de riesgo es una operación económica como la ampliación de capital que favorece el desarrollo de una empresa. Además, existen diferentes tipos de capital riesgo.

  • Seed Capital: en esta modalidad las inversiones se llevan a cabo con una parte del capital de las sociedades que han sido creadas de forma reciente.
  • Venture Capital: al invertir de esta manera se aporta capital a empresas que muestran un potencial de crecimiento muy elevado, pero que presentan unos niveles de riesgo muy altos. En este tipo también sobresale el hecho de que se obtiene un porcentaje de la empresa.
  • Growth Capital: en este caso se adquieren participaciones minoritarias en empresas que tienen una trayectoria asentada, pero también son entidades que tienen la intención de expandirse o de reestructurarse.