Ya te hemos hablado de la importancia de la digitalización en empresas, ya que es la clave para mejorar la competitividad de tu negocio. Sin embargo, muchas pymes y autónomos no pueden invertir en este aspecto, a pesar de que son el núcleo empresarial de España. Entre los costes asociados a la digitalización, que frenan la adopción de nuevas tecnologías, está sobre todo la alta inversión. En este post te damos las claves sobre este obstáculo económico para pequeños negocios.

Digitalización para pymes y pequeños negocios

Una pequeña empresa dedicada al marketing, con cuatro trabajadores, mejoraría mucho su productividad si usase ChatGPT en sus operaciones diarias. Por ejemplo, contratando ChatGPT Pro (200 €/mes) obtendrían todo tipo de ventajas: modelos potentes sin límite, servidores dedicados que siguen funcionando cuando hay una caída general del servicio, etc.

chatgpt

También te puede interesar: Cómo saber el grado de digitalización de tu empresa

Sin embargo, 800 €/mes es un coste muy elevado para una empresa de este tamaño; este problema no lo tendría otra empresa que maneje grandes presupuestos y que cuente con más recursos para invertir sin problema. Y esto se puede aplicar a todo tipo de sectores.

Por ejemplo, en el sector HORECA vemos una brecha digital muy tangible. Una cadena de restaurantes cuenta con el capital económico suficiente para poder invertir en un proceso de digitalización. Pero un pequeño bar de barrio no lo tendrá tan fácil a la hora de adoptar esta tecnología, como por ejemplo adquirir un TVP: es más económico seguir con un sistema tradicional, aunque sepan que mejorarán la eficiencia y productividad del negocio.

¿Cómo digitalizar pequeños negocios?

Entonces ¿hay alguna solución ante la brecha económica de grandes empresas y pequeños negocios? Afortunadamente, contamos con diferentes herramientas y opciones de financiación para pequeños negocios y emprendedores.

tpv hostelería

Pero la verdadera clave para que la digitalización de pymes sea una realidad tangible en nuestro país radica en la elección de tecnologías. Lo ideal sería adoptarlas todas, pero se puede hacer un proceso de transición paulatino.

Volviendo al ejemplo anterior donde una empresa de cuatro empleados mejoraría notablemente su rendimiento utilizando ChatGPT, se puede empezar con una inversión inicial inferior: en vez de contratar cuatro cuentas se contrata una para empezar, y buscar chatbots gratuitos como alternativas temporales.

En el caso de un pequeño bar, quizá no puede invertir en herramientas IA o soluciones en la nube como hacen muchas franquicias, pero un TPV que permita manejar el stock en tiempo real puede ser una inversión mucho menor y mejorar de forma notable la productividad.

Así que, ante la falta de recursos, toca valorar cuáles son las primeras tecnologías que necesita adoptar tu negocio para seguir siendo competitivo. En estos casos la rapidez marcará la diferencia: no esperes a que tus rivales te adelanten, y busca la forma de iniciar un proceso de digitalización de tu negocio lo antes posible, aunque sea con una inversión mínima, ya que podrías dejar de ser competitivo.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender las razones por las que, aunque partas con desventaja por tener un pequeño negocio, debes iniciar un proceso de digitalización lo antes posible.

Y tú, ¿consideras la digitalización de tu empresa?