Aunque hay empresas que fomentan la conciliación laboral y personal, es esencial conocer tus derechos. En España, El Consejo de Ministros aprobó el 29 de julio de 2025 la ampliación en tres semanas, pasando de 16 a 19 los permisos por nacimiento y cuidado del menor para cada progenitor, y esta medida ha entrado en vigor con efecto retroactivo. Descubre todo lo que debes saber sobre los nuevos permisos parentales de 2025.

¿Qué es el permiso por nacimiento y cuidado de menor de 2025?

Hasta 2021 existían los permisos de maternidad y paternidad por separado. A partir de ese año, ambos permisos se unificaron en uno solo, igual para los dos progenitores: 16 semanas, con seis obligatorias justo después del nacimiento, adopción o acogida.

nuevo permiso parental de 8 semanas

También te puede interesar: Coworkings que admiten niños y mascotas

Este año, adaptando una directiva europea a la legislación española, el Gobierno ha ampliado este permiso a:

  • 19 semanas por persona
  • Hasta 32 semanas en caso de familias monoparentales
  • Una semana extra para cada progenitor en supuestos de nacimiento o adopción múltiple o discapacidad

¿Cómo se distribuyen los nuevos permisos parentales?

Este permiso está disponible para cualquier persona trabajadora, ya sea asalariada, autónoma o empleada pública, que esté dada de alta en la Seguridad Social y haya cotizado el tiempo mínimo exigido. Solo se aplica para hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024. Además, las dos semanas extra podrán usarse desde el 1 de enero de 2026.

Respecto a cómo se distribuyen los nuevos permisos parentales, en el momento del nacimiento, que comprende el parto y el cuidado del menor, se suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica y el del otro progenitor durante 19 semanas o 32 en el caso de existir una única persona progenitora.

Durante esta fase, se podrán disfrutar de diecisiete semanas (28 en el caso de las familias monoparentales) hasta que el bebé cumpla un año. Las seis primeras semanas se disfrutan de forma obligatoria e ininterrumpida a jornada completa inmediatamente después del nacimiento del bebé o, en el caso de adopción, guarda o acogimiento familiar, a partir de la resolución judicial o administrativa.

Solicitud permiso nacimiento
Gráfica de la web oficial de Moncloa

Las once semanas restantes (22 en el caso de monoparentalidad) se pueden disfrutar en periodos semanales seguidos o interrumpidos, en régimen de jornada completa o parcial, previo acuerdo entre la empresa y el trabajador, hasta que se cumplan 12 meses del nacimiento del bebé.

Además, ten en cuenta que la madre biológica puede anticipar el descanso hasta las cuatro semanas previas a la fecha prevista para el parto. Por último, se tendrá derecho a dos semanas adicionales (cuatro en el caso de monoparentales o monomarentales). Estas, se distribuyen de forma flexible hasta que el menor cumpla los 8 años de edad.

¿Y si hay parto prematuro o fallecimiento?

En el caso de parto prematuro u otras circunstancias por las que el neonato deba permanecer hospitalizado, el periodo de suspensión del contrato podrá computarse a partir de la fecha de alta hospitalaria.

En el caso de que el neonato precise hospitalización postparto superior a siete días, la suspensión se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.

En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de suspensión no se reduce, a no ser que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, cualquiera de los progenitores solicite la reincorporación al trabajo.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de saber cómo funciona el nuevo Permiso por nacimiento y cuidado de menor para conocer tus derechos.

Y tú, ¿vas a disfrutar del nuevo permiso por nacimiento y cuidado de menor?