A la hora de conseguir que tu negocio crezca de forma eficiente, cuentas con diferentes herramientas para planificar cada paso de tus proyectos. Y una de las más completas es el diagrama de PERT. En este post te contamos qué es, para qué sirve y cómo crearlo.
Qué es el diagrama de PERT
El diagrama de PERT (el acrónimo de Program Evaluation and Review Technique) fue desarrollado en la década de 1950 por la Marina de los Estados Unidos para ayudar a organizar proyectos complejos.
También te puede interesar: Las mejores herramientas para organizar el trabajo
Hoy sigue siendo vital para planificar tareas, prever problemas y asegurar que tu negocio cumpla con los plazos establecidos. Su objetivo es representar gráficamente todas las tareas de un proyecto, su duración estimada y las relaciones entre ellas. Así puedes detectar cuellos de botella, optimizar recursos y tener una visión realista de los tiempos para cada tarea.
El diagrama de PERT muestra las actividades como nodos o círculos conectados por flechas que indican la secuencia y dependencia entre tareas. Cada actividad tiene una duración estimada basada en tres tiempos: el más optimista, el más probable y el más pesimista. Así podrás calcular de forma bastante precisa de la media de tiempo necesario para todo el proyecto, en vez de una estimación básica.
Con esta herramienta vas a poder gestionar mejor los plazos, minimizar riesgos y hacer un uso más inteligente de tus recursos. Además, podrás comunicarte de forma más clara con tu equipo, evitando malentendidos y retrasos que acaban costando dinero. Lo mejor de este diagrama es que lo puedes aplicar a casi cualquier negocio.
Diagrama de PERT: ejemplo de uso
Supongamos que quieres lanzar una tienda online. El proyecto implica varias tareas como diseñar la web, elegir productos, crear contenido, contratar logística y lanzar una campaña de marketing.
Cada una de estas actividades depende de otras y tiene una duración diferente. Así que con este diagrama vas a poder representar cada tarea, calcular los tiempos necesarios y entender qué actividades pueden hacerse en paralelo y cuáles deben esperar a que otras se completen.
Cómo hacer un diagrama de PERT
En primer lugar, debes definir todas las actividades necesarias para completar el proyecto. No te dejes nada fuera ya que, cuanto más detallado sea, mejor funcionará tu planificación.

También te puede interesar: Ventajas del software para gestionar documentos en tu negocio
Después, establece las relaciones entre las actividades. Es decir, cuáles dependen de cuáles. Algunas podrás hacerlas en paralelo, pero otras tendrán que esperar a que una tarea anterior se complete.
Volviendo al ejemplo anterior, crear el contenido y diseñar la web se pueden hacer de forma conjunta, pero antes hay que elegir los productos, ya que sería la tarea más prioritaria.
Ahora debes hacer una estimación del tiempo que llevará cada actividad. Tienes que calcular tres tiempos diferentes: el optimista (el mejor escenario posible), el más probable (lo que crees que pasará) y el pesimista (en caso de que todo se complique).
Luego, aplica la fórmula del diagrama de PERT para obtener la duración esperada de cada actividad: (Optimista + 4 * Más probable + Pesimista) / 6. Cuando tengas todas las duraciones, dibuja el diagrama y representa cada actividad como un nodo, conectando los nodos según la dependencia entre tareas y coloca la duración en cada flecha.
Con ello, vas a poder identificar el camino crítico, que será la secuencia de tareas que, si se retrasan, retrasan todo el proyecto. Sencillo, pero muy efectivo.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es un diagrama de PERT y cómo funciona con ejemplo para que entiendas esta metodología y sepas aplicarla a tu negocio.