En la gestión de proyectos hay una serie de errores que debes evitar. Y si buscas conseguir los mejores resultados, deberías conocer la guía PMBOK: un estándar reconocido a nivel internacional que marca el camino de cómo organizar, planificar, ejecutar y cerrar proyectos de manera eficiente. Descubre todo lo que debes saber en este post.
Qué es la guía PMBOK
Sus siglas vienen de Project Management Body of Knowledge: es un compendio de buenas prácticas, procesos y conceptos fundamentales que cualquier gestor de proyectos debería conocer.

También te puede interesar: Claves en la gestión de proyectos siendo emprendedor
La guía PMBOK no es un manual rígido que debas seguir al pie de la letra, pero sí que debe ser un marco de referencia que recoge lo que se consideran buenas prácticas.
Empezó a funcionar como un estándar en 1983, pero la primera edición apareció en 1996 de la mano del Project Management Institute, la organización más influyente en materia de dirección de proyectos. Desde entonces se han publicado varias versiones, cada una adaptándose a los cambios del mercado y a la evolución de la profesión. La edición más reciente, publicada en 2021, ha implementado grandes cambios al incluir un enfoque más flexible y abierto a las metodologías agile.
Ahora se basa en 12 principios de gestión y 8 dominios de desempeño, lo que permite ser aplicada a proyectos tradicionales, ágiles o híbridos. Por ejemplo, los procesos específicos, plantillas y herramientas pasan a estar documentados como modelos y artefactos de elección, no como pasos obligatorios, lo que da cuenta de su flexibilidad. Puedes adaptar el sistema a las necesidades de tu proyecto o negocio, y a casi cualquier entorno.
Cómo funciona la guía PMBOK
Saber cómo funciona la guía PMBOK implica entender que es un conjunto de principios, dominios y modelos que se pueden adaptar según las características de cada proyecto.
Ten en cuenta que la clave de esta guía es que es totalmente configurable, ya que no presenta un patrón rígido que excluya a proyectos o modelos de negocio más actuales, que era el problema de versiones anteriores de la guía PMBOK. Además, la sexta edición también es compatible con la séptima edición.

También te puede interesar: ¿Qué es y cómo beneficia la metodología SCRUM a tu negocio?
Así que te recomendamos que estudies y adaptes la guía PMBOK a tus necesidades, ya que es demasiado adaptable como para poder explicarla sencillamente. Puedes encontrar esta guía en tu librería habitual, online o física.
Recuerda que la guía PMBOK no obliga a usar procesos específicos, sino que ofrece modelos y herramientas que cada organización puede aplicar en función de sus necesidades. Así, se convierte en una caja de herramientas adaptable: no tienes que usar todo siempre, pero sí conocer las opciones para decidir qué encaja mejor en tu situación.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la guía PMBOK y las razones por las que es el referente en la buena gestión de proyectos.