Si alguna vez te has preguntado qué es la tecnología 5G, la respuesta es que es el término utilizado para referirse a la de quinta generación tecnológica de comunicaciones inalámbricas. Su aplicación supone un avance respecto a la tecnología 4G, que es la que se usa mayoritariamente. A día de hoy esta tecnología está cada vez más asentada y las aplicaciones del 5G van mucho más allá de las comunicaciones telefónicas.

En lo que respecta al funcionamiento de la tecnología 5G, se basa en el uso de ondas de radio que tienen una frecuencia alta y a través de las cuales se envían y se reciben datos. Además, todo esto sirve para mantener la conectividad.

La tecnología 5G está en proceso de asentarse, en estos momentos las ondas de radio que sustentan el envío y la recepción de datos tienen un gran ancho de banda, pero cuentan con el inconveniente de que se debilitan cuando la transmisión se produce a largas distancias. La solución a esta contingencia pasa por instalar un gran número de torres que llevan adosadas antenas para el soporte de esta red y para la transmisión y rebote de la señal.

Un aspecto que favorece el avance del 5G es que esta tecnología se sostiene sobre la infraestructura de la red 4G, a la que tan solo habría que incorporar esas nuevas antenas. Todo esto aumentaría la frecuencia y ampliaría la señal. Como consecuencia, la información transcurriría a una velocidad muy alta.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología 5G?

El asentamiento de la tecnología 5G aporta una serie de ventajas e inconvenientes que recaen sobre particulares y empresas. Estos son los beneficios de la tecnología 5G que más llaman la atención.

  • Una velocidad mucho más alta en la transferencia de datos. Este aspecto recae sobre los usuarios que pueden navegar de un modo más rápido y fluido.
  • Aporte de una mayor capacidad para conectar numerosos dispositivos y que estos actúen de una forma simultánea.
  • Baja latencia que favorece la transmisión de información en tiempo real.
  • Mayor estabilidad en las conexiones y reducción de las interrupciones.
  • Posibilidad de llegar a un elevado número de zonas geográficas, entre ellas las más remotas y alejadas de los grandes núcleos urbanos.
  • Aumento de la eficiencia energética respecto a las anteriores redes de conexión.
  • Favorecimiento del desarrollo de nuevas aplicaciones y mejoras en el uso de las existentes como el cloud computing que permite a las empresas almacenar y procesar datos.

Todas las ventajas que ofrece la tecnología 5G repercuten sobre los usuarios y forman parte de la transformación digital que afecta directamente a las empresas. También hay que tener en cuenta que las ventajas e inconvenientes del 5G varían en función de factores como la ubicación geográfica, las infraestructuras existentes o las normativas que aplican los diferentes países. Estas son las desventajas más llamativas.

  • Costes más elevados en infraestructuras y actualizaciones tecnológicas.
  • Instalación de una gran cantidad de estaciones base que den estabilidad a las comunicaciones.
  • Obligación de tomar precauciones respecto a la privacidad y seguridad de los datos que se transmiten.
  • Limitaciones iniciales en su instalación en determinadas zonas geográficas.