PLG es el acrónimo de Product Led Growth, un término que describe una forma de actuación empresarial en la que el producto adquiere todo el protagonismo. De hecho, todo el desarrollo de la estrategia empresarial y el crecimiento de la propia entidad gira en torno a él. Muchos de los modelos de negocios actuales están centrados en el producto, uno de ellos es el modelo freemium basado en realizar un primer lanzamiento de forma básica y gratuita.
Cuando se aplica el modelo PLG se demuestra el valor del producto desde que se inicia el proceso. Las primeras premisas se basan en lograr que el propio producto tenga un uso sencillo y que resuelva los problemas a los que tiene que hacer frente el usuario.
Al aplicar esta fórmula se ahorra la inversión en técnicas de ventas y de marketing, ya que es el propio producto el que ha atraído y fidelizado al cliente. A partir de ahí, se entiende que el uso continuo de ese producto contrasta la experiencia positiva del usuario que sigue decantándose por él y por la empresa o marca que lo lanza al mercado.
¿Qué significa PLG?
La propia aplicación de este modelo muestra qué significa PLG. Su significado concreto es Crecimiento Impulsado por el Producto. Además, el PLG tiene como bases la adquisición del producto por parte del cliente, la retención que se genera debido a la eficiencia que aporta ese producto y la monetización posterior que marca su rentabilidad. Por otro lado, al aplicar este modelo se tienen que desarrollar diferentes elementos.
- Comunicación entre equipos: el PLG se centra en que sea el usuario el que descubra el valor del producto. Las ventas marcan el final del proceso.
- Entendimiento de las necesidades de los usuarios: para que el PLG aporte los resultados esperados es necesario ser conscientes de los deseos, los objetivos y las necesidades de los potenciales clientes. Esta información se obtiene investigando el mercado de forma exhaustiva.
- Llegada y retención del producto: las estrategias de incorporación del producto forman parte del PLG. Un ejemplo es el lanzamiento de promociones en las que se ofrece el producto de forma gratuita o con complementos adicionales.
- Viralización del producto: el aspecto diferencial del PLG es que el producto se asienta y se difunde gracias a las referencias positivas de los usuarios. El “boca a boca” se convierte en la estrategia más eficiente.
Finalmente, es necesario el uso de las métricas. El registro de resultados es fundamental y para ello el PLG mide la tasa de activación de usuarios que se refiere al porcentaje de clientes que realizan una acción relacionada con el producto. La ejecución de esa opción es una muestra del compromiso adquirido. También se registra la capacidad del producto para retener al cliente después del impacto inicial.
Otra medida es el Ciclo de Vida del Cliente que registra el valor que un cliente aporta a la entidad mientras está relacionado con ella. Siguiendo esta línea también aparece el tiempo hasta el valor que hace referencia al espacio de tiempo que transcurre desde que el cliente recibe el producto hasta que experimenta con él.
Todas las entidades buscan un equilibrio positivo entre el empleo de sus recursos y la obtención de rentabilidad. El Growth Hacking les lleva a alcanzar este objetivo. Por otro lado, modelos como el PLG les aportan una mejor retención de clientes sin que se vean obligadas a efectuar una gran inversión.