Cada vez más emprendedores apuestan por modelos freemium para su producto o servicio: este sistema se usa desde hace años en grandes empresas. Si lo estás considerando para la tuya, en este post te contamos qué son, cómo funciona y los mejores consejos para aplicarlo.

¿Qué es un modelo freemium?

El término es una mezcla de "free" (gratis) y "premium" (de pago). Un modelo freemium ofrece una versión básica de un producto o servicio de forma gratuita pero cobra por funcionalidades avanzadas, acceso completo o ciertas ventajas. Es un modelo que busca atraer a muchos usuarios, con la esperanza de que un porcentaje de ellos acabe pagando por más.

Spotify

También te puede interesar: Cinco pasos para generar una idea de negocio

Un servicio freemium ofrece dos niveles de acceso: uno gratuito, útil pero limitado, y otro de pago con todo el potencial. Spotify, Canva, Trello, Notion… Todos ellos son servicios que dan una experiencia funcional gratuita, pero si quieres disfrutar plenamente del servicio, es necesario pagar.

Este modelo funciona muy bien en productos digitales como apps, software, plataformas web o servicios en la nube. Es una forma de generar una base de usuarios grande, obtener feedback rápido y, con suerte, convertir una parte de ese tráfico en ingresos recurrentes.

5 consejos para que tu modelo freemium tenga éxito

modelo freemium

También te puede interesar: La innovación abierta como estrategia de negocio

Vamos a centrarnos en las claves para que tenga éxito este modelo en tu negocio.

Valor del servicio gratuito

El gran error es ofrecer una versión tan limitada que no sirve para nada. Si el usuario siente que lo gratis no le aporta nada, se va. Por eso tienes que dar algo que realmente funcione, que enganche, que solucione un problema, aunque sea parcialmente.

La clave está en que el usuario pueda hacer cosas útiles con la versión gratuita, pero que también se dé cuenta de que con la versión premium todo sería más fácil, rápido o potente.

Define bien qué es premium

No escondas las ventajas del plan de pago. Al contrario, déjalas visibles, haz que el usuario las desee. Añade llamadas a la acción dentro de la experiencia, como botones bloqueados con el clásico "Solo en premium" o recordatorios tipo "Podrías hacer esto con la versión completa".

Eso sí: nada de ser agresivo ni interrumpir (un pop-up cada cinco segundos no va a convertir a alguien en cliente, más bien al contrario). Lo que debes conseguir es generar la sensación de que pagar realmente merece la pena.

Haz que pasar a premium sea fácil y sin fricciones

A veces los usuarios no pagan porque el proceso es confuso o tedioso. Pon las cosas fáciles: elige una pasarela de pago sencilla, sin pasos ni formularios eternos. Y si puedes ofrecer una prueba gratuita del plan premium, aunque sea por unos días, mejor.

Muestra opiniones de otros clientes

También ayuda mucho mostrar casos reales o testimonios de usuarios que ya usan la versión de pago y están satisfechos. La prueba social siempre suma.

Escucha, mide y ajusta

Un modelo freemium no se lanza y se olvida. Tienes que medir constantemente cuántos usuarios se registran, cuántos se quedan, cuántos se convierten en clientes. Analiza en qué momento abandonan, qué funcionalidades usan más, qué bloqueos les frustran, y ajusta según esos datos.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de conocer los mejores consejos para que tu modelo freemium tenga éxito. Como verás, puede ser una metodología muy efectiva, así que no dudes en aplicar estos consejos para que tu negocio crezca como nunca.

Y tú, ¿vas a ofrecer un producto o servicio freemium?