Los empleados que pasan muchas horas sentados, y que no hacen deporte de forma habitual, pueden sufrir todo tipo de problemas relacionados con el sedentarismo laboral, y además, su creatividad y productividad pueden verse afectadas. En este post analizamos los riesgos del sedentarismo y cómo evitarlo.
Cómo afecta el sedentarismo a la creatividad
El efecto del sedentarismo se reconoce en problemas físicos como el dolor de espalda o la fatiga ocular. Pero también afecta a nivel mental, emocional y, por supuesto, creativo. Cuando un equipo pasa demasiadas horas sentado, el cerebro también se estanca.
También te puede interesar: Pautas para evitar el sedentarismo en el teletrabajo
Numerosos estudios han demostrado que el movimiento estimula la actividad cerebral. Caminar, estirarse o simplemente cambiar de postura de forma regular oxigena el cuerpo, mejora la circulación sanguínea y potencia la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. El resultado es una mayor claridad mental, mejor estado de ánimo y más capacidad para generar ideas frescas.
En cambio, cuando pasamos horas sin movernos, el cuerpo entra en una especie de modo de ahorro de energía. La mente se apaga lentamente, las ideas dejan de fluir, se pierde agilidad mental, se reduce la capacidad para resolver problemas y baja la motivación. Todo esto impacta directamente en la productividad, algo que no solo requieren los perfiles tradicionalmente considerados "creativos": todos los equipos necesitan pensar con agilidad, aportar ideas nuevas y adaptarse a un entorno con cambios constantes.
Sin movernos física y mentalmente, es difícil rendir en condiciones o tomar buenas decisiones. El problema es que uno de los errores más comunes en las empresas digitales, creativas o de servicios es pensar que como se trabaja “con la cabeza”, el cuerpo no importa.
Riesgos del sedentarismo laboral
Los efectos del sedentarismo en la salud incluyen desde problemas musculares hasta alteraciones en el sueño, pasando por trastornos del estado de ánimo como la ansiedad o la depresión leve. Todo eso, sin darte cuenta, va minando la energía creativa.
También te puede interesar: Fitness corporativo, qué es y cómo beneficia a las empresas
Además, suele ir acompañado de otros malos hábitos: comer mal, dormir poco, mirar pantallas fuera del horario laboral… Si tu equipo está cansado, rígido y encerrado en su silla durante horas, su nivel creativo caerá en picado.
Cómo evitar el sedentarismo laboral
Por suerte, no hace falta montar un gimnasio en la oficina ni correr maratones. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. La clave está en integrar el movimiento en la rutina diaria de forma natural y sostenible.
Empieza por revisar cómo es la jornada laboral. ¿Cuántas horas pasan seguidas frente al ordenador sin levantarse? ¿Hay pausas reales, o solo parpadeos entre una tarea y otra?
Además, deberás fomentar las pausas activas. Un par de minutos cada hora para estirarse, dar una vuelta por la oficina o hacer respiraciones profundas. Ten en cuenta que estas pequeñas interrupciones ayudan a resetear la mente y mantener la energía en marcha.
Si tienes un equipo creativo, prueba a empezar a organizar reuniones caminando. Si el tiempo y el entorno lo permiten, salir a dar un paseo mientras se habla de un tema puede desbloquear ideas que no saldrían nunca en una sala de reuniones. Incluso dentro de la oficina, reuniones de pie o en espacios más dinámicos pueden ayudar a cambiar el ritmo mental.
Por otro lado, hay que predicar con el ejemplo. Si los líderes del equipo no se levantan nunca, si las jornadas se alargan sin descanso y si se premia el estar "pegado al asiento", será difícil cambiar la cultura. No dejes de leer nuestra guía con estrategias de wellbeing que te ayudarán.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender cómo el sedentarismo afecta a la creatividad en tus equipos de trabajo: evítalo en la medida de lo posible para que tus proyectos lleguen a buen puerto.