Cada vez se escucha más hablar del breathwork en el entorno laboral. Algunas empresas lo están implantando en sus rutinas semanales, desde pequeños negocios hasta compañías de la talla de Audi. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre esta técnica de respiración consciente, sus beneficios y cómo puede ayudarte a mejorar el bienestar y la productividad en el trabajo.

Breathwork: ¿qué es?

El breathwork es una práctica que se basa en la respiración consciente y controlada para influir en el estado físico, mental y emocional. Consiste en series de respiraciones guiadas que modifican el ritmo y la profundidad de cómo inhalamos y exhalamos.

Yoga en el trabajo

También te puede interesar: Cultura de claridad mental en los negocios: un sistema que funciona

Esta técnica tiene raíces antiguas: la respiración es una reconocida herramienta de autogestión y sanación, fundamental en prácticas como el yoga o la meditación. Con el tiempo, el breathwork ha evolucionado y hoy se presenta en diferentes métodos, cada uno con sus propias dinámicas, que van desde ejercicios suaves de atención plena hasta prácticas más intensas.

¿Por qué el breathwork está llegando a las empresas?

Las empresas están empezando a mirar más allá del yoga y otras actividades más tradicionales en un contexto en que la salud mental y el bienestar emocional de los equipos se han convertido en una prioridad. Y no solo porque es lo correcto, sino porque también mejora la productividad, reduce el absentismo y fortalece el clima laboral.

El breathwork está ganando mucho peso en el sector corporativo por una razón muy sencilla: no requiere grandes infraestructuras. Se puede hacer en una sala de reuniones, en una sesión virtual o incluso en la propia mesa de trabajo. Y con solo 10 o 15 minutos, los efectos pueden ser notables.

¿Qué beneficios tiene el breathwork?

El breathwork tiene beneficios medibles. Varios estudios han demostrado cómo la respiración consciente puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejorar la concentración y generar una mayor sensación de control emocional.

Además de esto:

  • Mejora de la claridad mental: cuando respiramos bien, oxigenamos mejor el cerebro; nos despejamos y tomamos decisiones más conscientes.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el control de la respiración activa el sistema nervioso parasimpático, que nos ayuda a relajarnos.
  • Mayor resiliencia emocional: al conectar con el cuerpo a través de la respiración, es más fácil identificar emociones y gestionarlas sin que nos desborden.
  • Incremento de la energía: puede activar y revitalizar, especialmente en momentos de "bajón" como los momentos después de comer.

Como verás, no faltan razones para probar esta técnica. Así que, si te interesa mejorar la salud mental de tus equipos de trabajo, no dudes en proponer sesiones de breathwork: dispones de todo tipo de recursos virtuales que te pueden ayudar.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es el breathwork y cómo puede ayudar a tus equipos de trabajo.

Y tú, ¿conocías el breathwork?