Existen todo tipo de herramientas de gestión empresarial, supervisión y control de la buena salud de un negocio. Una de ellas es el análisis FODA cruzado: descubre qué es, para qué sirve y cómo hacerlo.
¿Qué es un análisis FODA cruzado?
El análisis FODA (o DAFO) es una técnica de gestión estratégica que permite analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa o proyecto. La versión tradicional se limita a listar estos cuatro elementos.

También te puede interesar: Qué es un análisis CAME y cómo realizar uno para tu negocio
El análisis FODA cruzado es mucho más completo, ya que además de identificar las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, añade nuevos componentes y permite determinar estrategias concretas combinando estos elementos entre síque ayuden a tu empresa a potenciar sus fortalezas, minimizar sus debilidades, aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas.
¿Para qué sirve el análisis FODA cruzado?
Su propósito es similar al del análisis FODA tradicional, ya que ayuda a tomar decisiones estratégicas en tu negocio, pero con una base de análisis más profundo.

También te puede interesar: Cómo implementar una estrategia de marketing relacional en tu negocio
Con esta herramienta vas a poder desarrollar estrategias realistas para que tu negocio sea más competitivo, mejorarás la planificación estratégica teniendo en cuenta la situación de tu negocio y tomarás decisiones informadas.
La ventaja del FODA cruzado es que te ayudará a tomar estas decisiones mejor a través de un plan estratégico que tiene en cuenta las variables del FODA.
Cómo hacer un análisis FODA cruzado, paso a paso
Para realizar un análisis FODA cruzado usarás dos matrices: la matriz FODA tradicional y la matriz FODA cruzada.
Lo primero que debes hacer es un análisis FODA con los elementos característicos.
- Fortalezas: todos los recursos y capacidades internas que otorgan una ventaja competitiva. Por ejemplo, una fuerte presencia en redes sociales, una marca reconocida, un equipo muy capacitado…
- Debilidades: son los factores internos que limitan el crecimiento o rendimiento de la empresa. Aquí podemos añadir la falta de inversión en tecnología, baja retención de clientes, deficiente logística…
- Oportunidades: aquí incluyes los factores externos que pueden beneficiar a la empresa. Para ello debes tener en cuenta crecimiento del mercado digital, tendencias a favor del producto, nuevos nichos de clientes…
- Amenazas: por último, los factores externos que pueden afectar negativamente a la empresa. Puede ser una crisis económica, aumento de la competencia…
Una vez lo tengas ya puedes comenzar el análisis FODA cruzado, incorporando estrategias que puedan ser implementadas.
- Estrategias FO (Fortalezas + Oportunidades): aprovechan las fortalezas para capitalizar las oportunidades.
- Estrategias DO (Debilidades + Oportunidades): crear estrategias que consigan reducir las debilidades para aprovechar las oportunidades.
- Estrategias FA (Fortalezas + Amenazas): utilizar las fortalezas para minimizar las amenazas.
- Estrategias DA (Debilidades + Amenazas): estrategias que intentan reducir las debilidades para evitar que las amenazas afecten a la empresa.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos que te haya resultado interesante comprender qué es un análisis FODA cruzado y las ventajas de aplicarlo a cualquier negocio.