Cuando un negocio pasa por una mala situación o tiene dificultades de cualquier tipo, es normal que se intente buscar soluciones rápidas para aumentar las ventas y mejorar los ingresos. Uno de los errores más comunes es apostar por el marketing como estrategia de salvación. Si te lo has planteado, lee primero este post en el que te explicamos por qué apostar por el marketing cuando tu negocio va mal es un error y las pautas que deberías seguir para evitar el cierre del negocio.
Mi negocio no funciona: ¿invierto en marketing?
Es común pensar que en un negocio que no está funcionando como se esperaba, una campaña de marketing potente ayudará a atraer más clientes y generar más ingresos. Pero antes de destinar recursos a publicidad, debes analizar la situación de tu empresa ya que el marketing no es una solución mágica si hay problemas estructurales en tu negocio.

También te puede interesar: Indicativos para saber cuándo hay que cerrar un negocio
Esta estrategia puede reportar más problemas que beneficios ya que, al aumentar la demanda sin resolver problemas internos, vas a saturar más la situación. Si tu negocio tiene deficiencias en la calidad del producto, problemas de logística, precios no competitivos o una mala experiencia de cliente, atraer más compradores solo expondrá estos fallos a más personas, lo que acabará por generar opiniones negativas y afectar a la reputación de tu marca.
Además, podría añadir cargas de trabajo extra que no beneficiarán a un negocio con problemas. Si ya tienes problemas operativos, una campaña de marketing exitosa generará más presión sobre un sistema que no funciona y con total probabilidad derivará en retrasos, clientes insatisfechos y pérdidas económicas.
Por otro lado, el marketing es una inversión que debe generar retorno. Así que, si el modelo de negocio no está funcionando bien, las ventas no tienen por qué aumentar y puede traducirse en una nueva pérdida económica.
Antes de invertir en marketing, identifica los problemas
Si tu negocio está en crisis, la prioridad no debe ser atraer más clientes, sino entender qué está fallando y corregirlo. En este sentido, una auditoría interna puede ayudarte a encontrar las debilidades y áreas de mejora.

También te puede interesar: Resiliencia al emprender: las claves para no rendirse
Lo primero que has de identificar es el motivo por el que tu empresa no funciona. ¿Estás perdiendo dinero? Analiza los costes operativos, proveedores y gastos fijos para identificar fugas de capital.
Con esta información podrás dar lo pasos adecuados, como recortar gastos y ajustar las cuentas. Además, debes entender por dónde se pierde el dinero. Quizá estás ofreciendo un producto o servicio que no es competitivo, por lo que sería buena idea compararlo con la competencia.
Por otro lado, debes optimizar la producción, la logística y la gestión del negocio para reducir costes y mejorar la eficiencia. Y no te olvides de la atención al cliente, ya que un mal servicio puede ser la razón por la que los clientes no vuelven.
En resumen, debes revisar los números de tu empresa: ventas, costes, margen de beneficio y flujo de caja. Identifica dónde se están generando pérdidas y qué aspectos necesitan mejora. Luego, empieza a reducir costes.
Para ello, puedes negociar con proveedores, reducir gastos innecesarios y automatizar procesos para mejorar la rentabilidad. Y por último, escucha a tus clientes: si las ventas han caído, tal vez haya problemas con la calidad del producto, el precio o el servicio.
Para conseguirlo, te recomendamos que hagas encuestas, revises opiniones y atiendas las quejas para conocer qué esperan realmente los clientes. Con estos cambios, podrás revertir la situación si tu negocio va mal.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender por qué no es una buena idea invertir en marketing cuando tu negocio va mal, y cuáles son los pasos adecuados que debes seguir.