Si trabajas en proyectos, equipos ágiles o simplemente te interesa mejorar cómo se entrega el trabajo en tu empresa, deberías conocer la metodología Scrum. Además, puedes especializarte como Project Manager Scrum a través de una certificación. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre este perfil laboral y las razones por las que tener este título o certificación te puede ayudar.
Que es Scrum Management
Este es un concepto amplio que describe cómo se gestionan equipos y proyectos aplicando los principios de Scrum: interacciones cortas, feedback constante, foco en entrega de valor y mejora continua. La guía oficial de Scrum detalla que los roles oficiales son Scrum Master, Product Owner y el equipo de desarrollo. Hablamos por tanto de una metodología ágil que se aplica a la gestión de proyectos.
También te puede interesar: ¿Qué es y cómo beneficia la metodología Scrum a tu negocio?
El perfil de Scrum Manager ha ganado un peso cada vez mayor porque muchas organizaciones la necesitan para cubrir necesidades reales:
- Coordinar varios equipos
- Alinear estrategias entre áreas
- Facilitar la adopción ágil a escala
- Gestionar dependencias que superan a un solo equipo...
En la práctica un Scrum Manager suele trabajar a dos niveles: operativo (ayuda a los equipos) y organizativo (trabaja con managers y stakeholders para eliminar fricciones).
Por eso hablamos de un profesional que es a la vez facilitador, coach y gestor de problemas a escala cuyo mayor valor es crear las condiciones para que los equipos puedan centrarse en entregar los proyectos en el plazo acordado.
Qué es la certificación de Scrum Master
La certificación de Scrum Master es una credencial que valida conocimientos sobre la teoría de Scrum, sus eventos, roles y artefactos, y técnicas básicas de facilitación y coaching.
También te puede interesar: Qué es Kanban y cómo aplicar esta metodología en tu negocio
Hay varios organismos que ofrecen certificaciones, las más conocidas son Scrum Alliance (CSM) y Scrum.org (PSM), y cada una tiene su enfoque: algunas requieren formación presencial o online con un instructor, otras se basan en examen.
Esta certificación aporta una base común de lenguaje y prácticas, y suele ser útil para obtener credibilidad al introducir cambios ágiles o al postular a ciertos puestos. Pero no garantiza habilidad real: lo que marca la diferencia es la experiencia aplicando Scrum en contextos reales, como la resolución de conflictos, la gestión del cambio y la implementación de prácticas a la realidad de tu organización.
Sin duda, la certificación puede ser útil si tu empresa necesita alguien que conecte equipos, quite obstáculos organizativos y ayude a escalar prácticas ágiles. Además te puede abrir las puertas a otras empresas, ya que es un perfil cada vez más demandado.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la certificación de Scrum Master. Viendo sus posibilidades, la metodología ágil puede abrir infinidad de puertas profesionales.