En cualquier negocio, tu fuerza de trabajo es vital para llevar a cabo las operaciones diarias. Y hay un término que está ganando cada vez más peso: el empleado boomerang. Aunque parezca una moda pasajera, este término es una tendencia cada vez más en alza en todo tipo de empresas, tanto grandes como pequeñas.

Qué es un empleado boomerang

Un empleado boomerang es aquel que trabajó en una empresa, la dejó por la razón que fuera (una nueva oportunidad, crecimiento profesional, motivos personales….), y pasado un tiempo decide volver.

empleados productividad

También te puede interesar: Cómo detectar, reclutar y retener el talento para tu negocio

Hace años muchas empresas tenían una mentalidad cerrada, y este tipo de movimientos podía llegar a considerarse como una puerta que se cerraba para siempre, pero hoy se interpreta de forma muy distinta. Las relaciones laborales están evolucionando y, con ellas, la forma en que las empresas entienden el talento.

Además, estos regresos no suelen ser forzados o por necesidad, sino frutos de una decisión meditada. Y en un mundo tan globalizado lo mejor es evitar perder talento y aprovecharse de las ventajas que ofrece el empleado boomerang.

Por qué el empleado boomerang es una tendencia en alza

La rotación laboral es una realidad. La idea de pasar toda la vida profesional en una sola empresa ha quedado atrás para la mayoría; más con el auge del teletrabajo, que ofrece oportunidades para trabajar en remoto en cualquier rincón del mundo.

trabajo cualificado

También te puede interesar: Consejos para sacar más partido al capital humano de tu negocio

Así que muchas personas cambian de trabajo por distintos motivos: aprender cosas nuevas, mejorar sus condiciones, buscar nuevos retos o, simplemente, porque necesitan un cambio de aires. Eso ya no se ve como algo negativo, todo lo contrario: se entiende como una etapa más en el crecimiento de cualquier profesional.

Además, este enfoque es muy positivo para las empresas y hay razones para que el empleado boomerang esté ganado cada vez más peso. En primer lugar, un empleado boomerang ya conoce la cultura de la empresa. Sabe cómo se trabaja, entiende los valores, las formas de comunicación y el estilo de liderazgo.

Esa curva de aprendizaje que se necesita con una nueva incorporación se reduce de forma drástica. Y en términos de tiempo y recursos esto es invaluable para cualquier empresa, especialmente para emprendedores que no pueden permitirse perder semanas en formaciones largas.

En segundo lugar, la vuelta suele venir acompañada con experiencia adicional. Es decir, el empleado que se fue puede haber trabajado en otro sitio, aprendido nuevas herramientas, conocido otras metodologías, lidiado con otros equipos y visto otras formas de resolver problemas. En resumen, es una vuelta con bagaje que se convierte en un activo valiosísimo para la empresa.

Y por último, el hecho de que alguien quiera volver habla muy bien del clima laboral y del proyecto que se está construyendo. No todos los que se van desean regresar, y si alguien lo hace, es porque ha comparado, ha reflexionado y ha llegado a la conclusión de que ese era un buen lugar para estar. En definitiva este es un reclamo magnífico para atraer más talento.

Como habrás visto, el empleado boomerang ofrece todo tipo de ventajas, por lo que siempre es buena idea aceptar la vuelta de antiguos trabajadores en tu negocio.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es un empleado boomerang, y por qué es una tendencia en alza.

Y tú, ¿conocías este término?