Las metodologías de trabajo se han convertido en herramientas muy útiles para mejorar la productividad en todo tipo de situaciones laborales. Y en el mundo del desarrollo ágil de software, hay un método que apuesta por las personas por encima de los procesos y consigue grandes resultados: la metodología Crystal.

A pesar de que no es tan popular como Scrum o Kanban, Crystal lleva muchos años demostrando su eficacia en equipos de desarrollo que buscan una solución ágil más humana, adaptable y menos estructurada. Si estás emprendiendo, tienes un equipo pequeño de software y estás cansado de las soluciones "de libro", puede que la metodología Crystal sea justo lo que necesitas.

¿Qué es la metodología Crystal?

La metodología Crystal es una de las familias de metodologías ágiles creadas por Alistair Cockburn, uno de los autores del famoso Manifiesto Ágil. Lo interesante es que no es una única metodología, sino un conjunto de variantes que se adaptan según el tamaño del equipo, la criticidad del proyecto y las necesidades específicas del entorno de trabajo.

metodología six sigma

También te puede interesar: Qué es la metodología waterfall o en cascada y cómo funciona

Crystal parte de una idea bastante sencilla: no todos los equipos son iguales, por lo tanto, no deben trabajar igual. En vez de imponer reglas universales, la metodología Crystal propone diferentes sistemas que se van ajustando al contexto.

Esto es una gran ventaja, ya que, a diferencia de otros métodos más estructurados, la metodología Crystal prioriza la comunicación directa, la colaboración y la entrega frecuente de software funcional. Y esto se traduce en mejoras de productividad, ya que los empleados se sienten más seguros y que forman parte del equipo.

¿Cómo funciona la metodología Crystal?

agile metodología

También te puede interesar: Design Sprint, la metodología de trabajo que usa Google

Como te hemos dicho, la metodología Crystal no funciona como una serie de pautas cerradas. Más bien actúa como una guía de principios, donde cada equipo puede configurar sus propias reglas dentro de unos márgenes recomendados. Pero sí que se basa en cinco pilares fundamentales:

  • Personas y comunicación: la metodología Crystal apuesta por que la eficiencia de un proyecto depende más de las personas que de los procesos. Por eso, se fomenta la comunicación cara a cara, el trabajo conjunto y la toma de decisiones compartida.
  • Seguridad del entorno de trabajo: hay que crear un ambiente donde el equipo se sienta seguro para proponer ideas, cometer errores y aprender.
  • Entregas frecuentes: se busca entregar software funcional en ciclos cortos, para validar rápido con el cliente y corregir el rumbo si hace falta.
  • Reflexión y mejora continua: al final de cada ciclo, el equipo revisa lo que ha funcionado y lo que no, y hace ajustes.
  • Adaptación al contexto: la metodología Crystal recomienda seleccionar la metodología adecuada según el tamaño del equipo y la criticidad del sistema. Por ejemplo, Crystal Clear es una rama perfecta para proyectos sencillos con pocos desarrolladores, Crystal Orange para sistemas más complejos con equipos medianos...

Como verás, es una forma de trabajar mucho más ligera, que reduce los obstáculos y pone el foco en avanzar sin complicaciones innecesarias.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la metodología Crystal y sus variantes para adaptarse a diferentes equipos de trabajo.

Y tu, ¿conocías la metodología Crystal?