Aunque monitorices correctamente las finanzas en tu negocio y sepas cómo hacer proyecciones del flujo de caja de forma efectiva para tener controlado hasta el último euro, las cosas siempre se pueden torcer. De ahí que sea imprescindible un fondo de emergencias empresarial: una estrategia inteligente que garantiza tu estabilidad y supervivencia a largo plazo. Sin importar el tamaño de tu empresa, contar con un colchón financiero puede marcar la diferencia entre superar una crisis o enfrentarte al cierre definitivo. Descubre qué es un fondo de emergencia y por qué deberías tener uno.

Qué es un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es un ahorro destinado a cubrir imprevistos que puedan afectar la operatividad de un negocio. Estos fondos pueden usarse en tiempos de crisis económicas, caídas inesperadas en las ventas, reparaciones urgentes, problemas con proveedores o incluso para mantener la nómina en momentos de dificultad.

cuadrante del flujo del dinero

También te puede interesar: Un error a evitar: apostar por el marketing cuando el negocio va mal

Este respaldo financiero te permitirá seguir operando en momentos en los que el flujo de caja no es el mejor, o aparecen gastos inesperados y que no se pueden posponer. Como podrás imaginar, es un recurso imprescindible.

Evidentemente, no es fácil generar un colchón financiero, pero si no lo tienes ya, deberías centrarte en crear un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto económico en tu negocio.

Por qué es importante tener un fondo de emergencia en una empresa

Como podrás imaginar, los fondos de emergencia para negocios tienen todo tipo de ventajas. Y el primero es que ayudan a capear las inestabilidades del mercado.

recaudar dinero con crowdfunding

También te puede interesar: Cultura financiera: qué es y consejos para potenciarla

Un fondo de emergencia permite que tu empresa tenga la capacidad de resistir períodos de recesión sin necesidad de recurrir a préstamos con altos intereses o tomar decisiones apresuradas que te cuesten mucho más a medio o largo plazos.

Además, la pandemia del coronavirus nos ha enseñado que pueden aparecer todo tipo de emergencias, más allá de la avería de una máquina o problemas de pago con proveedores.

Aunque la gran ventaja de tener un fondo de emergencia en una empresa es evitar el endeudamiento excesivo. Uno de los mayores errores de los emprendedores es recurrir al crédito cuando tienen problemas financieros inesperados.

En algunos casos los préstamos pueden ser una opción viable, pero depender exclusivamente de ellos puede acabar por generar una carga financiera insostenible. En cambio, tener un fondo de emergencia ayuda a reducir esta dependencia.

Y hay que tener en cuenta la salud mental. Cuando no hay una reserva financiera, las decisiones empresariales suelen tomarse bajo presión, y puedes cometer un error que te perjudique en el futuro. Por no hablar de que tener un fondo de emergencia demuestra responsabilidad y solidez financiera, algo que tranquilizará a empleados o posibles inversores.

Cómo crear un fondo de emergencia

El primer paso es calcular es cuánto necesitas ahorrar.Lo que se suele hacer es ahorrar entre tres y seis meses de gastos operativos.

Una vez tengas claro tu objetivo, empieza a destinar un porcentaje fijo de los ingresos mensuales al fondo de emergencia. Aunque puede ser difícil al principio, incluso un pequeño porcentaje constante marcará la diferencia a largo plazo. Mejor guardar 100 € al mes que no guardar nada.

Siempre ha de ser en una cuenta separada, así evitarás la tentación de usar estos fondos para otros fines, y te aseguras de que el dinero estará disponible cuando realmente lo necesites.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a entender qué es un fondo de emergencias en una empresa, sus ventajas y cómo hacerlo de forma efectiva para no tener ningún problema económico en tu negocio.

Y tú, ¿ya cuentas con un fondo de emergencias en tu negocio?