Cuando se determina qué significa BYOD se está haciendo referencia a una política corporativa que establece los momentos en los que trabajadores de una empresa pueden usar sus propios dispositivos para ingresar en la red de la compañía. Esta política adquiere una gran importancia porque por esa red circulan datos corporativos.

Las empresas que aplican estas políticas buscan una serie de beneficios logísticos y funcionales, pero la puesta en marcha del BYOD se lleva a cabo de forma regulada para evitar problemas relacionados con la ciberseguridad. Estas son las premisas que se establecen ante el uso del BYOD.

  • Utilización reglada: las empresas establecen las directrices de uso de dispositivos personales para la realización de la actividad laboral. Es decir, indican cuándo y cómo conectarlos.
  • Permisividad a ciertos dispositivos: al aplicar las políticas BYOD se describen qué dispositivos pueden usar los trabajadores y que especificaciones técnicas deben tener.
  • Garantías de seguridad: el uso del BYOD está acompañado de estándares de seguridad. Entre ellos destacan el uso de contraseñas o de políticas de autentificación que permiten seguir a un dispositivo en caso de que sea perdido o robado. No hay que olvidar que esos dispositivos acceden a información confidencial. También tienen la obligación de instalar un software determinado.
  • Permisos y privacidad: son las propias políticas de BYOD las que marcan las medidas que se toman para blindar la privacidad de los empleados. De hecho, se busca una separación clara entre datos personales y corporativos. En este contexto también aparecen los permisos que necesita ese dispositivo para operar en la red de la empresa.
  • Apuestas y limitaciones: las empresas que recurren a las políticas BYOD pueden apoyar a los empleados en la compra de dispositivos de uso personal y laboral, pero también especifican hasta qué punto se implica la compañía en la reparación de artefactos estropeados o que no funcionen correctamente.
  • Desincorporación: uno de los puntos más destacados de las políticas BYOD es que los empleados deben saber los pasos que tienen que dar para cancelar el acceso de su dispositivo a las redes de la empresa. Este punto recae sobre los trabajadores que dejan la entidad.

¿Qué significa BYOD?

El término BYOD procede de las iniciales de la expresión inglesa Bring Your Own Device, que se traduce como tráete tu dispositivo y que marca el significado de BYOD. Esta iniciativa a través de la cual dispositivos personales pasarían a formar parte de la infraestructura IT de las empresas, es cada vez más habitual por las ventajas que aporta. Estas son las más destacadas.

  • Reducción de costes y de carga de administración
  • Facilidades a la hora de incorporar nuevos empleados
  • Aumento de la productividad, comodidad y satisfacción de los trabajadores.

Por el contrario, aparecen ciertas preocupaciones en torno al BYOD como el poner en riesgo de la seguridad de datos empresariales, comprometer la privacidad de los empleados o ver como no hay un cumplimiento normativo.