Instituciones como el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública otorgan un gran valor a los agentes de cambio. En líneas generales, la definición que muestra qué es un agente de cambio es la de profesional de la transformación digital que se forma mediante el programa específico de “Generación Digital: Agentes de cambio”.
El Agente de cambio es una figura especializada que se encarga de impulsar procesos de digitalización que están directamente relacionados con la gestión empresarial. Todo se basa en la apuesta por las tecnologías digitales y habilitadoras. Estos profesionales tienen una gran capacidad de liderazgo porque se dedican a dirigir estas estrategias en las que las nuevas tecnologías están muy presentes. También buscan una mejora en la relación con el cliente.
El agente de cambio tiene que ser elegido por las empresas y para que ese profesional sea seleccionable tiene que cumplir una serie de requisitos. Uno de ellos es el haber superado el curso correspondiente al programa de “Generación digital: Agentes de cambio”.
Después debe dar su consentimiento para formar parte del Programa de Agentes de Cambio. Además, tiene que encontrarse en situación de desempleo y no debe haber tenido relación laboral con la empresa que puede seleccionarlo.
¿Cuál es la misión de un agente de cambio?
El agente de cambio realiza una serie de funciones que pasan por analizar de forma crítica las necesidades de digitalización que tienen las pymes en su camino hacia la transformación digital. Estas son las labores que ejecuta con el objetivo de alcanzar la innovación.
- Encuentra las oportunidades de digitalización que benefician a las pymes a medio plazo.
- Desarrolla cambios en la estructura organizacional que ayudan a extender la cultura digital.
- Informa sobre las consecuencias de la digitalización en los procesos de atracción, información, decisión, compra, entrega y postventa que experimenta una pyme.
- Emplea sistemas como el Big Data buscando una mejora en la toma de decisiones.
- Aporta información sobre las tendencias tecnológicas que permiten a la pyme ser más competitiva.