Cada vez más personas buscan formas de emprender desde casa, y montar una peluquería es una buena opción para quienes tienen formación en el sector y ganas de trabajar por su cuenta y necesitan ahorrar costes. Pero ¿es legal tener una peluquería en casa? Descubre todo lo que debes saber en este post: retos, normativa y consejos.

Sí, puede ser legal, pero dependerá de varios factores, sobre todo del municipio donde vivas. En España cada ayuntamiento regula las actividades económicas que se desarrollan en viviendas particulares. Eso significa que lo primero es consultar la ordenanza municipal de tu localidad.

Es legal tener una peluquería en casa

También te puede interesar: Emprender pasados los 40, estas son las ventajas y desventajas

Hay municipios que permiten esta actividad siempre que se cumplan unos requisitos técnicos y sanitarios. Otros, en cambio, pueden poner más obstáculos o directamente no permitirlo. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid, la última modificación del articulo 7.6.1.2.c).ii) de las NNUU del vigente Plan General deja claro que no es legal montar una peluquería en casa.

Además de las normas municipales, también tendrás que cumplir con requisitos autonómicos, normativas higiénico-sanitarias, y por supuesto, darte de alta como autónomo y obtener las licencias pertinentes.

Otro punto importante: si vives en un bloque de pisos, puede que necesites el permiso de la comunidad de vecinos. Y aunque no sea estrictamente obligatorio según la legislación de propiedad horizontal, es bueno evitarte problemas futuros. Siempre es mejor prevenir y comentarlo en la próxima reunión vecinal.

Cómo montar una peluquería en casa

Una vez aclarado que es legal montar una peluquería en casa siempre que cumplas con lo que dicta tu ayuntamiento y demás normativas, toca hablar de lo más interesante: cómo hacerlo.

Es legal tener una peluquería en casa

También te puede interesar: 5 microhábitos para emprender que deberías conocer

Recordemos que cada municipio puede tener sus propias normas, pero estos son pasos esenciales para poner tu proyecto en marcha con buen pie.

Acondiciona el espacio

Necesitas un espacio diferenciado del uso doméstico. Lo ideal es una habitación exclusiva para la actividad, que puedas acondicionar como una pequeña peluquería profesional.

Si tienes la posibilidad, mejor aún si cuentas con una entrada independiente. No es obligatorio, pero te evitará conflictos vecinales y le dará una imagen más seria a tu negocio.

También es importante que el espacio tenga buena ventilación, iluminación adecuada y accesibilidad si vas a atender al público. Y recuerda: si haces obras o reformas, debes asegurarte de que cumplen la normativa urbanística y técnica de tu localidad.

Todos los papeles en regla

Antes de abrir la puerta a tu primer cliente, hay que pasar por la parte menos divertida: la tramitación legal. Esto es lo mínimo imprescindible:

  • Alta en Hacienda (modelo 036 o 037) como autónoma/o
  • Alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia
  • Licencia de actividad o comunicación previa de inicio de actividad
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Permiso de la comunidad de vecinos, si aplica

Te recomendamos acudir a una gestoría, ya que te evitará cometer errores.

Formación y requisitos sanitarios

Por ley, debes contar con titulación oficial en peluquería. Se exige una formación reglada, ya sea un grado medio de FP o un certificado de profesionalidad.

Además, a la hora de montar una peluquería en casa, debes cumplir con la normativa higiénico-sanitaria: limpieza constante, uso de productos homologados, esterilización de utensilios, control de residuos y resto de normativas.

No hay que tomarse esto a la ligera: las inspecciones pueden llegar en cualquier momento, y pueden acarrear sanciones si se incumple algún aspecto.

Calcula cuánto te costará

Uno de los atractivos de montar una peluquería en casa es que puedes hacerlo con una inversión contenida, pero el coste medio puede oscilar entre los 3000 y los 10000 €, dependiendo del estado actual de tu vivienda, el nivel de calidad que quieras ofrecer y el alcance de los servicios.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de saber si es legal montar una peluquería en casa para que puedas arrancar con tu nuevo negocio.

Y tú, ¿consideras montar una peluquería en casa?