Ser tu propio jefe suena genial. Libertad, control total sobre tu tiempo, trabajar en lo que te apasiona… Sin embargo, no debes perder de vista el burnout del emprendedor: en este post te explicamos con detalle qué es y cómo evitar este peligro aparejado.
Qué es el burnout del emprendedor
El término inglés se traduce como "quemado". Se refiere a un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por un estrés prolongado.

También te puede interesar: Consejos para combatir el estrés laboral en la empresa
El burnout no consisste solo en estar cansado, es una fatiga que no se quita con una siesta o un fin de semana libre. Es esa sensación de estar al límite, de no disfrutar nada y de sentir que todo pesa más de lo que puedes cargar.
Y si esto lo llevamos al terreno del emprendimiento, el riesgo se dispara. Porque cuando montas tu propio negocio, la línea entre lo personal y lo profesional se desdibuja, ya que te levantas pensando en tu proyecto, comes con el portátil al lado, contestas correos en la cama y sueñas con hojas de ruta.
Ejemplos de burnout en emprendedores hay muchos. El clásico es el del fundador que lo da todo en la fase inicial: trabaja 12 o 14 horas al día, fines de semana incluidos, pospone vacaciones porque "no es el momento" y se aísla de su entorno con excusas tipo "ya volveré a quedar cuando esto despegue". Al cabo de unos meses el entusiasmo se convierte en presión, para convertirse después en ansiedad. Y al final, llega la desconexión total. No solo del negocio, sino de todo.
También está el caso del emprendedor solitario que lanza su proyecto sin equipo, sin apoyo, cargando con todas las decisiones y responsabilidades. Diseña, vende, gestiona, factura y hace todo lo necesario a costa de su descanso personal... hasta que el cuerpo dice basta y no quiere continuar.
Cómo evitar el burnout en tu negocio
La buena noticia es que el burnout se puede prevenir. Con una buena organización, límites claros y hábitos saludables, es posible mantener la energía y disfrutar del camino emprendedor: estos consejos te ayudarán a no quemarte al arrancar un proyecto.

Primero, si trabajas desde casa, marca unos horarios reales. Tienes que decidir a qué hora empieza y termina tu jornada y cumplir dicho horario. ¡El cerebro necesita desconectar para rendir!
Otro peligro es el aislamiento. Y es que uno de los factores que más alimentan el burnout es la soledad. Rodéate de otros emprendedores, crea una red de apoyo y no dudes en hablar de tus retos con gente que entienda lo que es llevar un negocio.
También debes aprender a delegar (es muy raro que una sola persona pueda con todo). Aunque al principio duela soltar el control, externalizar tareas o contratar ayuda es una inversión en tu bienestar y en la sostenibilidad de tu empresa.
Tampoco debes olvidar tu salud. Haz ejercicio, come bien y duerme lo suficiente. Recuerda: si no estás bien físicamente, todo lo demás se tambalea.
Y por último, ten vida fuera del negocio. Dedica tiempo a tus hobbies, a tu familia, a hacer cosas que no tengan ningún objetivo productivo. El ocio no es un lujo, es una necesidad ya que te ayuda a desconectar y reponer energías.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender de qué modo puede impactar el burnout del emprendedor y cómo evitarlo.