Ahora que el verano llega a su fin, sabemos que hay que gestionar las emociones a la vuelta al trabajo. Pero hoy queremos hablarte de otro peligro para empleados y emprendedores: la falta de motivación en el trabajo.
Llega un momento en todo proyecto, sea grande o pequeño, en el que la chispa inicial desaparece. Al principio todo es entusiasmo, ideas que fluyen, ganas de comerse el mundo… Pero con el tiempo, entre problemas, imprevistos y rutinas que se vuelven pesadas, es fácil perder el rumbo. Entonces, ¿cómo recuperar la motivación en el trabajo?
Cómo recuperar la motivación en el trabajo
Lo primero es entender que no te pasa solo a ti. No debes centrarte en evitarlo a toda costa, ya que es imposible, pero sí puedes saber cómo recuperar la motivación en el trabajo teniendo en cuenta estas 5 claves imprescindibles.

También te puede interesar: Cómo mantener la motivación en tus empleados en remoto
No es tarea fácil y vas a tener que esforzarte para recuperar esa ilusión (hay que escarbar un poco, entender qué la ha matado y aplicar pequeñas acciones que nos devuelvan el enfoque, la energía y las ganas de seguir adelante). Pero estas pautas reales y útiles pueden ayudarte a reconectar con tu proyecto y volver a ponerlo en marcha con cabeza y corazón. Veamos cómo recuperar la motivación en tus proyectos.
Vuelve al origen de tus ilusiones
Haz un café, coge papel y boli y recuerda por qué empezaste este proyecto y responde a estas preguntas: ¿qué te motivó al principio? ¿Qué te ilusionaba? ¿Qué problema querías resolver o qué cambio querías provocar?
Muchas veces, la motivación se pierde porque olvidamos el propósito inicial. Nos liamos con tareas secundarias, con números, con correos, y el motivo por el que te estaba esforzando tanto, se ha difuminado en exceso. Volver a conectar con esa razón original puede ser justo lo que necesitas para recuperar la energía. Escribe lo que sentías al inicio y léelo para recordar el motivo de tu proyecto.
Acepta que no estás al cien por cien
Una de las trampas más peligrosas para un emprendedor es creer que siempre tienes que estar motivado. Pero nadie está al 100 % todo el tiempo, y fingir lo contrario solo genera culpa y desgaste.
Aceptar que hay días (o semanas) flojas no te hace menos profesional, sino que te hace humano. A veces, recuperar la motivación en el trabajo empieza por no forzarse a estar bien. Permítete estar cansado, aburrido o frustrado. Reconócelo. Eso también forma parte del camino.
Y una vez lo aceptas, puedes preguntarte: "Vale, no estoy motivado, pero ¿qué puedo hacer con esto?". Quizá lo que necesitas no es seguir empujando, sino parar, desconectar unos días, o incluso cambiar de ritmo.
Cambia el entorno, cambia la energía
El entorno afecta más de lo que creemos. Si llevas semanas trabajando en el mismo espacio, con la misma rutina, puede que lo que te esté agotando no sea el proyecto en sí, sino el contexto en el que lo estás desarrollando.
Por eso, prueba a cambiar de escenario. Si trabajas desde casa, vete a una biblioteca, a un coworking o a una cafetería con buena luz. Si puedes, reorganiza tu espacio: mueve muebles, ordena el escritorio, cambia el fondo de pantalla. Estos pequeños gestos cambian tu disposición mental.
Divide y vencerás
Uno de los grandes ladrones de motivación es sentirse abrumado. Cuando el proyecto se convierte en una bola gigante con mil cosas por hacer, lo normal es que te paralices. Recuperar la motivación pasa por recuperar la sensación de control.
Coge ese proyecto que te pesa y trocéalo. Por ejemplo, si la tarea es "Terminar la web", divídela en pasos concretos y asequibles: redactar el texto de la página de inicio, elegir tres fotos para el portafolio, revisar los precios de los competidores. Cuanto más pequeño sea el paso, mejor.
Cada acción terminada es un miniéxito, y eso genera dopamina, la hormona de la motivación. Así que empieza por algo tan simple como enviar un email pendiente y verás cómo el motor arranca de nuevo.
Rodéate de estímulos positivos
Por último, pero no menos importante, es difícil mantener la motivación cuando estás solo, encerrado en tu burbuja, dando vueltas a las mismas dudas. Por eso, una clave para recuperar la motivación en el trabajo es conectar con otras personas. No para compararte, sino para inspirarte.
Habla con alguien que te escuche sin juzgar. Comparte lo que te pasa. A veces, solo verbalizarlo ya es un alivio. O únete a comunidades de emprendedores, asiste a charlas, escucha podcasts, lee historias de otros que también pasaron por lo mismo. Ten en cuenta que los estímulos externos te alimentan, y cuando ves que otras personas han podido superar baches similares, te das cuenta de que tú también puedes.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de saber cómo recuperar la motivación por el trabajo para que tus proyectos lleguen a buen puerto.