En MASMOVIL NEGOCIOS queremos que controles al máximo las finanzas en tu negocio, y por ello hoy te explicamos qué son las proyecciones de flujo de caja y cómo hacerlas de forma efectiva: un paso esencial para emprendedores o empresas que quieran gestionar sus finanzas con precisión, ya que permiten prever ingresos y gastos futuros, evitando problemas de liquidez.

Qué son las proyecciones de flujo de caja

Las proyecciones de flujo de caja son estimaciones sobre los ingresos y gastos que tendrá un negocio en un período determinado. Estas proyecciones se basan en datos históricos, tendencias del mercado y supuestos financieros. Con esta información, serás capaz de predecir la disponibilidad de liquidez y asegurar que el negocio pueda cumplir con sus obligaciones económicas.

ingresos pasivos

También te puede interesar: Cómo controlar el flujo de caja o cashflow: consejos básicos

Estas estimaciones son básicas en cualquier negocio, ya que permiten identificar posibles déficits de efectivo y tomar medidas preventivas para evitar problemas de liquidez. También te ayudarán a conocer la capacidad financiera de tu empresa, algo básico para tomar decisiones estratégicas con las que mejorar.

Ten en cuenta que si sabes hacer proyecciones de flujo de caja vas a poder planificar mejor tus inversiones, además de que muchos bancos o inversionistas requieren una proyección de cashflow para evaluar la viabilidad de tu negocio a nivel financiero.

Cómo hacer proyecciones de flujo de caja

Veamos los pasos a seguir para hacer esta estimación de forma efectiva.

controlar el flujo de caja

También te puede interesar: Los mejores software de punto de venta para pequeñas empresas

Ten en cuenta que el primer paso consiste en establecer el horizonte temporal de la proyección. Dependiendo del tipo de negocio, te interesan proyecciones más cortas o largas.

  • Proyecciones a corto plazo: semanales o mensuales, este tipo de proyecciones de caja son ideales para empresas con fluctuaciones constantes.
  • Proyecciones a mediano plazo: trimestrales o semestrales, son muy útiles para realizar una buena planificación operativa.
  • Proyecciones a largo plazo: anuales o más allá, recomendadas para valorar inversiones estratégicas.

Después debes hacer una estimación de todos los ingresos que la empresa recibirá en el período definido. Aquí incluye los beneficios por venta de productos y servicios, cuentas por cobrar, ingresos extraordinarios (subvenciones, ventas…). Te recomendamos revisar los libros de cuentas para que no se escape ningún detalle.

El siguiente paso será calcular todos los gastos que tiene tu negocio. Debes incluir todos los costes fijos y variables, además de gastos operativos de la empresa, e impuestos y otros pagos que hagas.

Con estos datos, puedes usar la fórmula de flujo de caja proyectado:

  • Flujo de caja proyectado = Ingresos proyectados - Gastos proyectados

Si el resultado es positivo, significa que la empresa tendrá suficiente efectivo para operar sin problemas. Si es negativo, será necesario buscar soluciones como financiamiento o reducción de costes para que tu empresa siga siendo rentable.

Por último, debes tener en cuenta que las proyecciones de flujo de caja deben actualizarse periódicamente para reflejar cambios en ingresos, gastos o condiciones del mercado. Una variación en estos datos puede cambiar completamente la proyección de flujo de caja, por lo que, si hay cambios, aplica de nuevo la fórmula.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a entender qué es la proyección de flujo de caja y cómo hacerla de forma efectiva para controlar hasta el último detalle económico de tu empresa. Como habrás visto, son de lo más útil para la gestión financiera de cualquier empresa.

Y tú, ¿ya haces proyecciones de flujo de caja en tu negocio?