La ciberseguridad en empresas ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad. No importa si tu empresa apenas está despegando o si ya llevas años en el mercado: en 2025, proteger tu información y la de tus clientes es tan importante como tener un buen producto o dar un buen servicio.

El auge de los ciberataques es global. Un informe de S21sec, uno de los líderes europeos de servicios de ciberseguridad, revela que solo en el segundo semestre de 2022 se registraron más de 400 ataques de ransomware en toda Europa, 79 de los cuales se registraron en España. Y esta cifra supone un aumento de más del 40 % si la comparamos solo con el primer semestre.

5 claves para la seguridad de tu negocio en 2025

La ciberseguridad desde cero requiere estrategia, formación y acción constante. Sobre todo en las pymes, que muchas veces no cuentan con un equipo técnico dedicado y son las más vulnerables.

ciberseguridad

También te puede interesar: Ciberriesgos: cómo evitar ciberataques y proteger tu negocio

En este recopilatorio encontrarás cinco consejos sobre ciberseguridad para tu negocio que debes conocer en 2025.

Invierte en soluciones integrales

Hace años tener un buen antivirus evitaba la gran mayoría de problemas. Incluso Windows Defender, integrado en Windows, era una barrera más que suficiente contra los ciberataques. A día de hoy es mucho más acertado apostar por una solución de ciberseguridad que cubra todas tus necesidades.

No dudes en apostar por nuestro servicio de ciberseguridad, diseñado para proteger tu negocio desde el primer minuto. Incluye:

  • Bitdefender Total Security, una solución antimalware de última generación con defensa multicapa frente a ransomware y virus, para hasta 5 dispositivos.
  • 10  GB de copia de seguridad automática y cifrada en la nube gracias a Acronix.
  • Revisión de red wifi con un análisis avanzado para optimizar la velocidad y estabilidad de la conexión.
  • Soporte técnico para plataformas como Microsoft 365 y Google Workspace.
  • Análisis completo de vulnerabilidades tanto en tu red como en tu web, detectando y corrigiendo puntos débiles antes de que se conviertan en un problema.
  • Atención por teléfono las 24 horas con asesoramiento personalizado y posibilidad de desplazamiento si lo necesitas.

Forma a tu equipo

La mayoría de las brechas de seguridad no empiezan con un hackeo, sino con errores humanos. Debes invertir en formación básica en ciberseguridad, ya que es uno de los pasos más rentables que puedes dar. Enseña a tu equipo qué correos no deben abrir, cómo detectar intentos de phishing y por qué no deben usar la misma contraseña en todas partes. Un equipo bien formado es tu mejor firewall.

Mantén tus dispositivos actualizados

Las actualizaciones corrigen fallos que los ciberdelincuentes ya conocen y están explotando. Si usas programas desactualizados, les estás dejando la puerta abierta.

Esto se aplica al sistema operativo de tus ordenadores, a tu gestor de correos, al software de facturación... Incluso el firmware de tu router puede ser la puerta de entrada a un ataque malicioso.

Haz copias de seguridad

Muchos negocios no se preocupan de esto hasta que es demasiado tarde. Pero cuando un ransomware bloquea todos tus archivos o un fallo borra tus datos, solo una copia de seguridad puede salvarte.

Haz copias de seguridad en la nube y en dispositivos físicos externos, y comprueba que funcionan.

Protege los accesos

Un básico de ciberseguridad es no permitir que se compartan contraseñas o que se dejen sesiones abiertas en cualquier dispositivo. Cada persona debería tener su acceso individual a las herramientas del negocio, con permisos limitados según lo que necesiten. Y siempre que sea posible, activa la autenticación multifactor.

Como habrás podido comprobar, a día de hoy con un antivirus no es suficiente. Si quieres proteger tu negocio ante posibles ataques informáticos, no dudes en seguir estos consejos.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender la importancia de la ciberseguridad en 2025 y las claves para que tu negocio esté más seguro que nunca.

Y tú, ¿cómo refuerzas la ciberseguridad de tu negocio?