En cualquier negocio la comunicación es un pilar fundamental importante. Pero a veces las reuniones no son tan útiles como esperabas: nadie escucha, las ideas no fluyen… La solución puede pasar por la metodología World Café. Hablamos de una de las herramientas más completas para fomentar la colaboración, la innovación y el pensamiento colectivo: descubre en qué consiste este sistema que deberías implementar en tus proyectos.
Qué es la metodología World Café
La metodología World Café surgió a mediados de los años noventa gracias a Juanita Brown y David Isaacs, dos expertos en procesos colaborativos, que decidieron transformar un "taller tradicional" en algo más humano, más flexible y sobre todo, más eficaz.
También te puede interesar: Consejos para conseguir una comunicación efectiva en tu empresa
La idea original surgió de forma casi accidental, como pasa a menudo. El resultado fue una nueva forma de conversación estructurada que ha ayudado desde pequeñas empresas hasta gobiernos a generar ideas reales y soluciones tangibles.
En esencia, la metodología World Café se basa en una premisa muy simple: las buenas conversaciones pueden generar grandes cambios. Se construye sobre la idea de que cuando las personas conversan en un entorno cómodo y relajado, las ideas surgen de forma natural, cando de otro modo no aparecerían.
Por eso, la metodología World Café evita reuniones rígidas o discursos interminables. Aquí se trata de diálogo auténtico, escucha activa y construcción colectiva. Como un café entre dos amigos hablando de trabajo.
Este método se ha utilizado en más de 80 países y en contextos muy diversos: innovación empresarial, educación, participación ciudadana, resolución de conflictos… Funciona porque es flexible, humano y está centrado en el conocimiento colectivo.
¿Cómo funciona el World Café?
La dinámica World Café se trata de una serie de conversaciones organizadas en pequeños grupos, generalmente en mesas redondas, como si fuera una cafetería (de ahí el nombre).
También te puede interesr: Neuroemprendimiento: qué es y cómo funciona esta metodología
Cada mesa acoge a cuatro o cinco personas y tiene una pregunta clave sobre la que se conversa durante un tiempo determinado. Después de cada ronda (que suele durar entre 15 y 20 minutos), los participantes se mueven a otra mesa diferente. Solo una persona permanece en la mesa como "anfitrión", para resumir lo que se habló en la ronda anterior y facilitar la conexión de ideas.
Este ir y venir de personas e ideas genera una "polinización" cruzada de información que enriquece la conversación de una forma que no se consigue en los formatos tradicionales de reunión.
Además, al ser menos encorsetado que una reunión formal, es mucho más dinámico el proceso, ayudando a que las ideas fluyan. Teniendo en cuenta lo fácil que es aplicarlo, te recomendamos probar este sistema: ¡sus resultados te pueden sorprender!
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos que te haya resultado interesante descubrir qué es la metodología World Café y por qué puede ser una herramienta de lo más útil en una organización a la hora de generar ideas.