La inteligencia artificial ha cambiado la forma en que trabajamos. Automatiza tareas, ahorra tiempo y ayuda a tomar decisiones más rápido. Pero tiene un lado negativo: incide en el aumento del sedentarismo cognitivo. Cada vez más estudios alertan de este fenómeno: te damos las claves sobre este concepto que ya empieza a afectar directamente a profesionales, emprendedores y estudiantes.

Qué es el sedentarismo cognitivo

Uno de los artículos que ha puesto el foco en este problema es que han publicado investigadores de la Real Academia Nacional de Medicina de España, disponible en este enlace. El documento señala que el uso intensivo de herramientas de IA puede reducir el esfuerzo mental que hacemos a diario.

sedentarismo creatividad

También te puede interesar: Cómo afecta el sedentarismo a la creatividad de tus equipos

En otras palabras, si delegamos demasiado en estas tecnologías, dejamos de entrenar nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos. Y eso, a la larga, tiene consecuencias.

El sedentarismo cognitivo es la falta de ejercicio mental. Así como pasar horas sentado frente al ordenador sin movernos afecta al cuerpo, dejar de usar nuestras capacidades cognitivas afecta directamente al cerebro. Cuando dejamos de leer, de resolver problemas, de tomar decisiones complejas, de escribir, de crear... Poco a poco vamos perdiendo agilidad mental.

En este punto la tecnología tiene un papel muy importante. Y es que aunque puede ser una aliada para potenciar el rendimiento, también puede convertirse en una muleta tan "cómoda" que nos acostumbramos a usarla continuamente, y olvidamos caminar sin ella.

Los problemas del sedentarismo ya los conocemos en el plano físico: fatiga, pérdida de masa muscular, enfermedades cardiovasculares. En el cognitivo, hablamos de dificultad para concentrarse, menor creatividad, menor capacidad de análisis y, con el tiempo, pérdida de pensamiento crítico.

Cómo evitar el sedentarismo cognitivo

La inteligencia artificial no es mala, sí lo es dejar que piense por nosotros todo el tiempo. Por eso hay que utilizarla de forma razonable.

mejorar experiencia cliente ia

También te puede interesar: Cómo utilizar la IA para mejorar la experiencia del cliente

Como emprendedor o profesional, seguramente ya estés usando herramientas como ChatGPT, asistentes virtuales, resúmenes automáticos, calendarios inteligentes… Si quieres evitar el sedentarismo cognitivo, lo primero que has de aprender es a cuestionar las herramientas que uses. Cuando te den una respuesta, no la aceptes sin más. Pregúntate si tiene sentido, si está bien razonada, si la puedes mejorar. Con ello, vas a mantener activo el juicio crítico.

Otro tip para evitar el sedentarismo cognitivo es escribir con tus propias palabras. La tentación de copiar y pegar es fuerte, pero el verdadero aprendizaje viene cuando redactas tú, con tu estilo, con tus ideas. Incluso si luego usas IA para pulirlo, el primer esfuerzo debería ser tuyo.

No olvides reservar momentos del día para pensar sin pantallas. Los mejores momentos de claridad muchas veces vienen cuando estás lejos del móvil o del ordenador. Sal a caminar, coge una libreta y anota ideas…

Por último, fomenta el aprendizaje constante. Lee libros, escucha podcasts, debate con gente que piense diferente e involúcrate en actividades que ayuden a activar el cerebro y combatir ese estado pasivo al que nos lleva el sedentarismo mental.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es el sedentarismo cognitivo y por qué debes evitarlo en tu negocio.

Y tú ¿conocías este término?