A la hora de expandir un negocio es bastante habitual apostar por escalar para conquistar nuevos mercados. Pero hay una opción que muchas veces pasa desapercibida y, sin embargo, puede marcar la diferencia entre quedarse estancado o abrir nuevas vías de ingresos: la estrategia de diversificación. Te explicamos con detalle qué es y cómo aplicarla a tu negocio.

Qué es una estrategia de diversificación

Hablamos del movimiento que hace una empresa o un emprendedor para ofrecer productos o servicios distintos a los que ya tiene, entrando en nuevos mercados o atendiendo nuevas necesidades.

pivote negocios

También te puede interesar: Aspectos a tener en cuenta antes de invertir en una empresa

Una buena estrategia de diversificación no consiste en lanzar algo nuevo porque sí. Se trata de hacerlo con cabeza, con un objetivo claro y con una visión a medio o largo plazo.

La estrategia de diversificación más clara sería un plan para reducir riesgos y aumentar oportunidades mediante la introducción de nuevas líneas de negocio, bien relacionadas con la actividad actual o completamente distintas.

Ahora bien, diversificar no es algo que se haga a la ligera. Requiere un completo análisis del mercado, visión estratégica y, sobre todo, entender muy bien qué aporta tu negocio actualmente y qué podrías aportar más allá de lo que ya haces.

Tipos de estrategia de diversificación

brainstorming

También te puede interesar: Xiaomi: el mejor ejemplo de diversificación de negocio

Aunque hay muchas formas de diversificar, suelen clasificarse en tres grandes tipos.

En la diversificación relacionada, el nuevo producto o servicio guarda relación con el negocio original. Por ejemplo, si tienes una tienda de bicicletas, puedes empezar a vender accesorios, organizar rutas ciclistas o abrir un taller de reparaciones.

La diversificación no relacionada consiste en lanzarse a algo completamente diferente. Volviendo al mismo ejemplo, ese mismo negocio de bicicletas decide invertir en productos de alimentación saludable. No tiene nada que ver, pero puede funcionar si se gestiona bien. Es más arriesgada, pero también puede dar buenos frutos.

Y por último está la diversificación horizontal, que consiste en ofrecer productos o servicios nuevos al mismo tipo de cliente. Si vendes cursos de marketing online, por ejemplo, podrías crear una suscripción mensual con herramientas, plantillas o sesiones en directo. Mismo cliente, más valor.

Xiaomi, el gran ejemplo de estrategia de diversificación

Si hay una empresa que ha sabido aplicar una estrategia de diversificación con inteligencia, esa es Xiaomi. Es muy conocida por sus móviles, pero es mucho más que eso. Su historia es una lección para cualquier emprendedor que esté considerando abrir nuevas líneas de negocio.

xiaomi empresa diversificada

También te puede interesar: Las mejores estrategias para vender más en temporada baja

Después de presentar su sistema operativo MIUI, basado en Android, lanzaron su primer smartphone, y ahí empezó una expansión imparable. Pero lo más interesante no es solo cómo ha ganado cuota de mercado en el mundo de la telefonía, sino que a medida que ganaba fuerza, Xiaomi empezó a diversificar de forma progresiva y estratégica.

Hoy en día la empresa vende desde patinetes eléctricos hasta purificadores de aire, pasando por bombillas inteligentes y aspiradores robot, productos para el hogar, auriculares, relojes inteligentes, cámaras de seguridad, televisores... Incluso ha lanzado recientemente un coche eléctrico, el Xiaomi SU7, lo que deja claro que una estrategia de diversificación adecuada puede tener mucho éxito.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es una estrategia de diversificación con este claro ejemplo para que comprendas los beneficios de introducir esta metodología en tu negocio.

Y tú, ¿estás considerando implementar una estrategia de diversificación?