Cuando llevamos un negocio debemos tener en cuenta todo tipo de factores: el personal, las operaciones diarias… Además hay que evitar los malos hábitos, y la miopía organizacional es uno de los más peligrosos. En este post te contamos qué es y todo lo que debes saber de este fenómeno, además del modo en que afecta a tu negocio y las razones por las que deberías evitarlo.
Qué es la miopía organizacional
La miopía organizacional es un fenómeno que aparece cuando una empresa se acostumbra tanto a su forma de trabajar que deja de ver lo que ocurre a su alrededor.
También te puede interesar: Qué es la falacia del coste hundido y cómo evitarla en tu negocio
Este fenómeno limita el alcance y la visión de tu empresa. La organización solo mira lo que tiene delante y pierde perspectiva sobre el mercado, los clientes y las oportunidades que están a unos pasos de distancia.
La miopía organizacional aparece cuando el día a día se impone. Se prioriza apagar fuegos antes que pensar en el futuro, no se actualizan procesos solo porque siempre se han hecho así o se toman decisiones basadas en suposiciones internas en lugar de escuchar al cliente. Poco a poco se crea una especie de burbuja que da sensación de control, pero que separa a la empresa del mundo real. El peligro es que tarde o temprano repercutirá en tus beneficios.
Esta falta de visión no aparece de golpe. Va creciendo de forma silenciosa, normalmente en negocios que en algún momento han tenido éxito y creen que lo que funcionó ayer también servirá mañana. Esa confianza excesiva se convierte en un punto ciego que dificulta adaptarse y leer los cambios del entorno.
Cómo afecta la miopía organizacional a tu negocio
La miopía organizacional frena la capacidad de evolucionar. Un negocio que no mira más allá de sus rutinas termina perdiendo ritmo frente a competidores más ágiles. En resumen, mientras unos experimentan, prueban nuevas estrategias y escuchan al mercado, las empresas que sufren este problema se quedan atrapadas en un plan que ya no encaja con la realidad.
También te puede interesar: La teoría del caballo muerto: cuando insistir en lo imposible daña a tu empresa
Afecta también a la relación con el cliente. Cuando una empresa se guía por lo que cree que el cliente quiere en vez de por lo que realmente necesita, la desconexión aparece más pronto que tarde. Pueden ser productos que ya no encajan, experiencias que se sienten anticuadas o mensajes que no conectan como antes. Y cuando el cliente deja de sentirse comprendido, busca alternativas lejos de tu negocio.
La miopía organizacional puede bloquear el talento interno, vital en cualquier empresa. Los equipos pierden motivación si sus ideas no encuentran espacio. El siguiente paso será que el talento se estanque, o peor, que acabe marchándose.
Y finalmente aparecerán las pérdidas económicas. No siempre se nota al principio, pero llega. Los márgenes se irán estrechando y los competidores te superarán ya que seguirán las tendencias, cuando tu negocio va tarde.
¿Cómo evitar la miopía organizacional?
Estos tips pueden serte útiles:
- Cuestiona todos los hábitos en tu negocio.
- Observa el mercado con ganas de comprenderlo y deja que los equipos aporten aire fresco.
- Capacita constantemente a tus equipos directivos y operativos.
- Enfócate en las necesidades del cliente, no en el producto.
- Fomenta el pensamiento estratégico a largo plazo.
- Vigila activamente la competencia y el entorno.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es la miopía organizacional y las razones por las que debes evitar que se produzca. Para ello una empresa debe mantenerse curiosa, flexible, orientada al cliente y dispuesta a cuestionarse a sí misma: es un proceso, no una acción puntual.