Existen todo tipo de herramientas que nos ayudan a gestionar un negocio de la mejor forma posible. Una de las más importantes es la matriz BCG o matriz de crecimiento-participación, una herramienta estratégica que te puede ayudar en la toma de decisiones. En este post te contamos qué es y cómo hacerla paso a paso.
Qué es la matriz BCG
La matriz BCG, también conocida como matriz de crecimiento-participación, es una herramienta básica en el mundo del marketing y la estrategia empresarial. Fue desarrollada por la consultora Boston Consulting Group (de ahí sus siglas) y sirve para analizar la cartera de productos o unidades de negocio de una empresa.

También te puede interesar: Análisis FODA cruzado, qué es, para qué sirve y cómo hacerlo
Es una herramienta perfecta para tomar decisiones sobre dónde invertir, qué mantener y qué dejar de lado. Es una forma de visualizar qué productos o servicios tienen potencial para crecer y cuáles están consumiendo recursos sin aportar resultados proporcionales.
Esta matriz puede ser muy útil para emprendedores y pequeñas empresas, ya que permite priorizar esfuerzos y recursos, especialmente si has empezado con un capital semilla y quieres optimizar tus recursos.
Los cuadrantes de la matriz BCG
La matriz se representa en una gráfica dividida en cuatro cuadrantes. En el eje vertical se coloca la tasa de crecimiento del mercado, y en el eje horizontal la participación relativa de mercado.
Dependiendo de dónde se ubique cada producto o unidad de negocio, serán "estrella", "vaca lechera", "interrogante" o "perro".
- Las estrellas son aquellos productos con alta participación en un mercado que está creciendo rápidamente. Requieren inversión, pero pueden convertirse en vacas lecheras.
- Las vacas lecheras tienen una alta cuota de mercado en un entorno con poco crecimiento. Generan ingresos estables con poca inversión, por lo que son el bien más buscado.
- Los interrogantes o "niños problema" tienen poca cuota de mercado en sectores con gran crecimiento. Son inciertos, ya que pueden despegar o hundirse.
- Los perros tienen baja participación y están en mercados que tampoco crecen. Generalmente no se recomienda seguir invirtiendo en ellos.
También te puede interesar: Ponderación de criterios, una herramienta perfecta para la toma de decisiones
Cómo hacer una matriz BCG
Conociendo esta información, para elaborar la matriz lo primero es identificar los productos, servicios o unidades de negocio que quieres analizar.
Una vez tengas claro esto, mide la tasa de crecimiento del mercado. Este dato indica si el sector en el que compite tu producto está en auge, estancado o en declive. Deberás recabar información a través de fuentes como informes de industria, datos de Google Trends, estudios de competidores o incluso tu propia experiencia si llevas tiempo en el sector. El resultado debe expresarse como porcentaje de crecimiento anual.
Ahora, calcula tu participación relativa de mercado. Es un dato que compara tu cuota de mercado con la del principal competidor. Por ejemplo, si vendes 1000 unidades al mes y tu competidor líder vende 2000, tu participación relativa es 0,5. Si estás por encima de 1, eres el líder del mercado. Si estás por debajo, estás por detrás.
El siguiente paso es ubicar cada producto en uno de los cuatro cuadrantes de la matriz BCG. Una vez completada la matriz, es momento de responder a estas preguntas:
- ¿Qué productos te están dando rentabilidad estable (vacas lecheras)?
- ¿Dónde necesitas invertir para crecer (estrellas)?
- ¿Cuáles son una apuesta arriesgada (interrogantes)?
- ¿Hay algún producto que deberías retirar (perros)?
Con esto ya tendrás construida tu matriz BCG con la que podrás analizar diferentes aspectos de tu negocio y tomar las mejores decisiones.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la matriz BCG y cómo funciona esta herramienta perfecta para cualquier negocio.