A la hora de mejorar la tendencia e ventas de un negocio contamos con diferentes recursos a nuestro alcanza. Y comprender cómo se comporta el consumidor es un elemento muy importante. Así que deberías conocer qué es la economía del comportamiento.
Una metodología que te puede ayudar a mejorar el volumen de tu negocio. Así que vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la economía conductual para que puedas aplicarla a tu negocio.
Qué es la economía del comportamiento
La economía del comportamiento, también conocida como economía conductual, es una rama de la economía que intenta explicar por qué las personas no siempre toman decisiones racionales.
También te puede interesar: Trucos psicológicos que te ayudarán a vender más
En teoría, elegimos lo que maximiza nuestro beneficio, pero en la práctica, caemos en sesgos, impulsos, emociones, atajos mentales y pequeñas trampas que nos ponemos sin darnos cuenta.
Y si comprendes qué es la economía del comportamiento, puede ser un gran aliado a la hora de entender qué decide realmente la gente y no cómo debería decidir según los manuales. Para ello, este enfoque combina tres áreas: economía, psicología y sociología.
Lo que busca la economía del comportamiento es observar cómo las personas reaccionan ante precios, opciones, riesgos, tiempo o recompensas. Una metodología que analiza por qué compramos algo aunque no lo necesitamos, por qué dejamos para mañana tareas que sabemos que nos convendría hacer hoy y por qué una simple etiqueta de “últimas unidades” nos dispara la urgencia. En resumen, traduce el comportamiento humano en claves prácticas para mejorar decisiones y resultados.
Cómo la economía conductual influye en el comportamiento del consumidor
Cuando entiendes cómo piensa y actúa la gente, puedes diseñar productos y experiencias que conecten mejor con lo que realmente mueve a tus clientes. La economía del comportamiento influye en el comportamiento del consumidor porque pone el foco en lo que pasa dentro de su cabeza antes de sacar la tarjeta o abandonar un carrito de compra.
También te puede interesar: Qué son los pensamientos automáticos y cómo influyen en la toma de decisiones
Un ejemplo claro es el efecto ancla. Si pones primero una opción más cara, todo lo demás parecerá más razonable. Otro es la aversión a la pérdida: preferimos no perder antes que ganar.
Si tu negocio comunica lo que el cliente dejará escapar en vez de lo que ganará, la reacción suele ser más fuerte. También funciona la prueba social. Cuando mostramos que otros ya han comprado o usado algo, sube la confianza y baja la incertidumbre.
Y ten en cuenta que esta metodología se aplica a todo tipo de situaciones. Por ejemplo, puedes simplificar procesos porque cada clic extra aumenta las posibilidades de que alguien abandone. Puedes reorganizar tu web para que las decisiones importantes sean más fáciles y las distracciones queden fuera del camino. La economía conductual tiene muchos ámbitos de aplicación.
Por último, si quieres saber más sobre la economía del comportamiento o economía conductual, te invitamos a comprar el libro Pensar rápido, pensar despacio disponible en Amazon y que te ayudará a dominar esta metodología.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la economía del comportamiento y cómo puede ayudarte a la hora de aumentar el volumen de ventas en tu negocio.