A la hora de dirigir un proyecto cuentas con todo tipo de metodologías con las que coordinar a tus equipos de trabajo y conseguir los mejores resultados, pero debes tener mucho cuidado con el control del scope creep. También conocido como el síndrome del lavadero, este es un problema demasiado habitual en la gestión de proyectos. En este post te explicamos qué es, sus causas y cómo puedes evitarlo en tu negocio.

Qué es el scope creep o síndrome del lavadero

Imagina que comienzas un nuevo proyecto con un cliente. Todo parece estar bien definido: los objetivos, los plazos de entrega y los costes. Sin embargo, a medida que avanza el trabajo, surgen nuevas peticiones.

gestión de proyectos

También te puede interesar: Qué es la metodología waterfall o en cascada y cómo funciona

Eso lleva a que lo que inicialmente era un proyecto manejable se convierta en una bola de nieve imparable. A esto se le conoce como scope creep o, en su traducción más coloquial, el "síndrome del lavadero". Un proyecto simple puede pasar a ser demasiado complejo, pero no cambian los tiempos, recursos o el presupuesto. Este problema puede afectar tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones, generando retrasos, sobrecostes y una calidad final comprometida.

Causas del scope creep o síndrome del lavadero

Detrás del scope creep hay diversas razones que pueden hacer que un proyecto se salga de control y a continuación vamos a explicarte cuáles son las causas más habituales y cómo evitarlas.

gestión de proyecto

También te puede interesar: Design Sprint, la metodología de trabajo que usa Google

  • Falta de definición clara del alcance: cuando los objetivos no están bien especificados desde el inicio, es fácil que se produzcan malentendidos o interpretaciones ambiguas. El cliente pide cada vez más, y al no haber limitaciones, se genera un peligroso scope creed. La solución es apostar por un documento de requisitos detallado para evitar modificaciones constantes.
  • Expectativas cambiantes del cliente: a menudo, los clientes no tienen una visión clara de lo que realmente necesitan hasta que ven los primeros avances y empiezan a exigir todo tipo de mejoras para que el proyecto se ajuste más a sus necesidades. Esto lleva a solicitar modificaciones o mejoras que no estaban contempladas inicialmente. Volviendo al punto anterior, un documento que fije los requisitos elimina este problema.
  • Falta de un proceso formal de aprobación de cambios: en un sistema estructurado para evaluar y aprobar nuevas solicitudes, cualquier cambio puede introducirse en el proyecto sin un análisis adecuado de su impacto en los costes y plazos. Esto puede ser un problema, de ahí que se deba implementar un sistema para aprobar cambios en tus proyectos.
  • Mala comunicación entre las partes: es uno de los principales motivos detrás del scope creep. Los involucrados en el proyecto no están alineados en cuanto a expectativas y responsabilidades, además de haber mala comunicación, por lo que las peticiones adicionales pueden colarse sin ser detectadas.
  • Debilidad en la gestión del proyecto: en la gestión de cualquier proyecto, la falta de liderazgo o metodologías ineficaces provoca que tu equipo de trabajo no sepa cómo manejar solicitudes fuera del alcance original. Esto se traduce en una mayor carga de trabajo.
  • Presión por parte del equipo de trabajo: en ocasiones, los propios empleados o proveedores aceptan cambios sin cuestionarlos por miedo a perder un cliente o por querer demostrar una actitud "flexible". Este error se paga muy caro y la solución pasa por una buena comunicación con el equipo de trabajo.


Ten en cuenta que el problema del scope creep no es solo que el proyecto se vuelva más complejo, sino que muchas veces los cambios adicionales no son remunerados. Y esto genera tensiones, desmotivación y, en el peor de los casos, pérdidas económicas para tu negocio.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es el scope creep o síndrome del lavadero. Conocer cómo se origina y las soluciones más eficaces te ayudará a alcanzar la gestión de proyectos en tu negocio o empresa.

Y tú, ¿ya conocías el scope creep?