A la hora de llevar la cadena de suministro en un negocio, contamos con diferentes recursos. Uno de los más importantes es el picking, que puede ayudar a mejorar de forma notable la eficiencia operativa. Descubre qué es este proceso, cómo funciona y los diferentes tipos de picking en almacenes para mejorar la eficiencia operativa de tu negocio.
Qué es el picking en almacén
El picking en almacenes es el proceso de recolección de productos dentro de un centro logístico para cumplir con un pedido. Se trata de seleccionar, agrupar y preparar los productos almacenados para su envío o distribución.

También te puede interesar: Qué es un kardex de inventario y su importancia en tu negocio
Este proceso es vital, ya que demuestra un buen funcionamiento en el almacén y reduce los tiempos, además de reducir costes y evitar errores si se hace bien. El picking te ayudará a que tengas hasta el último detalle de tu almacén controlado ya que funciona como una especie de hoja de ruta que te ayuda a tener una mejor visión de tu centro logístico.
Cómo funciona el picking en almacenes
El picking de almacén incluye una serie de etapas y recursos para garantizar que sea lo más efectivo posible. Cada etapa puede ser un poco diferente, ya que se adapta a diferentes modelos de negocios o tecnologías disponibles. Pero en líneas generales, es el siguiente.
- Solicitud del pedido: en la primera fase de picking se genera una orden de picking con los productos y cantidades requeridas.
- Asignación del recorrido: se diseña una ruta óptima para recoger los productos, minimizando los desplazamientos dentro del almacén.
- Selección de productos: el operario recoge los artículos según la lista de picking.
- Verificación y control de calidad: se revisa que los productos seleccionados sean correctos y estén en buen estado.
- Empaquetado y envío: en esta etapa del picking se agrupan los productos para su envío y se etiquetan correctamente.
Como habrás visto, es un sistema de control de stock muy simple pero efectivo. Principalmente porque vas a poder controlar mejor cada proceso para optimizar la eficiencia. Además, el picking facilita la detección de problemas con envíos o recepciones, entre otros.
Tipos de picking en un almacén
Cada empresa adapta el picking a sus necesidades, y en función del tipo de almacén hay diferentes tipos de picking. Vamos a ver cuáles son los más habituales para que encuentres el que mejor se ajuste a tus necesidades
Picking manual
El picking manual es el método más tradicional y se realiza sin el uso de tecnología automatizada. Los operarios recorren el almacén y recogen los productos según la orden de pedido.
Es un proceso que puede ser más lento y propenso a errores por lo que hay que ser muy cuidadoso para no encontrarse en el futuro con problemas de stock.
Picking en remoto
En esta variante, un operario es guiado o ayudado por un sistema en remoto, que puede ser una máquina, control por voz o utilizando herramientas de realidad aumentada con cámaras.
Un sistema de picking en remoto mejora la precisión y no requiere conocimientos para realizar el proceso, por lo que es muy útil si se trabaja con piezas complejas que precisan un ojo experto para identificarlas (sector aeronáutico, por ejemplo)
En otros casos, un sistema remoto controlado reduce el esfuerzo del operario. Dale un vistazo al vídeo que hay sobre estas líneas para entender mejor el concepto.
Picking por zonas
En el picking por zonas, el almacén se divide en diferentes áreas y cada operario es responsable de una sección específica. Los productos de un pedido suelen ser recolectados en distintas zonas y luego se agrupan antes del envío.
Este tipo de picking es muy efectivo, ya que mejora la eficiencia y reduce los desplazamientos de los operarios, que solo tienen que controlar su zona.
Picking por olas
Este sistema se basa en agrupar pedidos en lotes y procesarlos en intervalos de tiempo específicos. Cada operario o grupo de operarios tiene una franja horaria asignada para cada una de las olas de pedidos. Este sistema es idóneo para mejorar la recogida y entrega de productos, ya que se envían todos de forma simultánea.
Picking por producto
En este método, los operarios se especializan en recoger productos específicos en lugar de completar pedidos completos. Luego, cada producto se agrupa y organiza para una distribución final. Este sistema es el más útil en stocks con alta rotación, como tiendas y supermercados.
Picking automatizado
El picking automatizado utiliza nuevas tecnologías, como robots, cintas transportadoras y sistemas de gestión de almacenes, para optimizar la recolección de productos.
La inversión es más alta, pero se reduce mucho la tasa de error y es mucho más eficiente. También se mejoran los tiempos, por lo que es la mejor opción si lo que buscas es maximizar la eficiencia operativa.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es el picking en almacén y cómo aplicar los diferentes tipos de forma efectiva para que tu centro de distribución funcione del modo más eficiente.