La contabilidad de tu negocio es uno de los elementos más importantes y que debes cuidar al máximo. Para ello, cuentas con todo tipo de cursos para emprendedores sin experiencia en este campo. Y también deberías saber qué es el EBIT y cómo se calcula esta métrica que te ayudará a a evaluar la rentabilidad de tu negocio y que es una de las más utilizadas en el análisis financiero porque ofrece una visión clara de cuánto gana tu negocio con su actividad principal.

¿Qué es el EBIT?

Hablamos del acrónimo de Earnings Before Interest and Taxes, es decir, los beneficios antes de intereses e impuestos.

recaudar dinero con crowdfunding

También te puede interesar: Amortización contable: qué es, cómo se calcula y tipos

En otras palabras, el EBIT mide el beneficio operativo de tu empresa, es decir, lo que realmente genera tu actividad sin que afecten elementos financieros o fiscales. Y esto es importante porque te permite comparar de forma más objetiva tu negocio con otros del mismo sector, independientemente de cómo estén financiados o de su localización fiscal.

Por ejemplo, supongamos que tienes dos negocios iguales en tamaño, pero uno ha pedido financiación bancaria y el otro no. El EBIT te ayudará a comparar cuál de los dos es más rentable operativamente, sin que los intereses del préstamo distorsionen la comparación.

Diferencia entre EBIT y EBITDA

EBIT y EBITDA son términos similares, pero no iguales. Y conocer bien la diferencia entre EBIT y EBITDA es esencial para interpretar bien los números de tu negocio.

Como ya hemos dicho, el EBIT refleja el beneficio antes de intereses e impuestos. El EBITDA, en cambio, significa Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, es decir, beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

La diferencia fundamental entre EBIT y EBITDA está en que el EBITDA no tiene en cuenta las amortizaciones ni las depreciaciones. Esto en la práctica significa que el EBITDA te muestra el beneficio operativo de tu negocio sin tener en cuenta el desgaste o la pérdida de valor de tus activos a lo largo del tiempo.

Veamos un ejemplo para entender la diferencia entre EBIT y EBITDA. Supongamos que tu empresa tiene maquinaria o vehículos, y cada año se registra una depreciación por el uso que tienen. El EBIT lo tiene en cuenta, pero el EBITDA no.

Por tanto, si necesitas ver cómo está funcionando tu negocio sin tener en cuenta el valor contable de los activos, el EBITDA puede darte una imagen más "limpia". Pero si lo que quieres es saber el resultado real, teniendo en cuenta el desgaste de lo que ya tienes, el EBIT es más útil y preciso.

Cómo se calcula el EBIT y fórmula para Excel

Calcular el EBIT no es complicado, pero hay que tener claro de dónde sacar los datos. Tienes dos formas de hacerlo.

dividendos de una empresa

Puedes partir del resultado de explotación directamente desde tu cuenta de pérdidas y ganancias, o puedes usar esta fórmula:

  • EBIT = Ingresos totales – Costes de explotación (sin contar intereses ni impuestos)

Otra forma habitual de expresarlo sería:

  • EBIT = Beneficio Neto + Intereses + Impuestos

Y si prefieres tenerlo todo bien organizado en una hoja de cálculo, puedes aplicar fácilmente la EBIT fórmula Excel. Imagina que tienes los siguientes datos:

  • Ingresos totales en la celda B2
  • Costes de explotación (sin incluir intereses ni impuestos) en la celda B3
  • La fórmula en Excel sería tan sencilla como: =B2-B3

O si estás partiendo del beneficio neto (en B4), los intereses en B5 y los impuestos en B6, usarías:

  • =B4+B5+B6

Así puedes calcular el EBIT de forma automática y actualizada cada vez que cambien los datos. Y si estás preparando un plan de negocio o un informe para inversores, incluir el EBIT calculado en Excel da una imagen mucho más profesional.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es el EBIT, cómo se calcula y la fórmula en excel para que la puedas tener siempre a mano.

Y tú, ¿ya sabías cómo calcular el EBIT en tu negocio?