A la hora de lanzar un producto o servicio, contamos con diferentes formas de financiación y la financiación colectiva ha ido ganando enteros en los últimos años. Una variante es el crowdfunding corporativo, perfecto para lanzar productos cuando ya tienes un público que confía en ti. En este post te explicamos qué es y cómo funciona con un ejemplo.

Qué es el crowdfunding corporativo

En esta esta guía te explicamos qué es la financiación colectiva, un recurso perfecto para lanzar productos si tienes poco presupuesto. El crowdfunding corporativo es similar: un modelo de financiación colectiva sostenida por un grupo de personas que aportan capital para un producto o servicio, y este sale adelante en función del capital que se aporte al proyecto. La única diferencia es que es un crowdfunding que realiza una empresa.

cuadrante del flujo del dinero

También te puede interesar: Crowdfunding para autónomos y pymes: claves de su popularidad

Muchos negocios optan por este recurso y acaban abriendo proyectos que solo salen adelante si se cumple el objetivo económico marcado. Esto puede ser muy útil si queremos lanzar un producto que sabemos que no tendrá el éxito suficiente para fabricarlo en masa, pero sí para ofrecerlo a un determinado número de clientes. Además, sirve para probar nuevas líneas de negocio.

De esta manera, tu negocio podrá lanzar una campaña de crowdfunding corporativo para financiar un nuevo producto, desarrollar un servicio innovador o incluso abrir una nueva línea de negocio. En lugar de buscar un préstamo bancario tradicional o convencer a inversores privados, puedes invitar a cientos o miles de personas para que aporten pequeñas cantidades a cambio de algo: acceso anticipado a tu servicio, descuentos en un producto… También es muy gratificante para los llamados mecenas la satisfacción de apoyar una causa empresarial interesante: recuerda que siempre puedes habilitar la opción de donativos muy pequeños, casi simbólicos.

Lo mejor es que este modelo suele crear mucha fidelidad entre tus clientes. Y si tu proyecto de crowdfunding corporativo sale adelante, no tardarán en aparecer embajadores de tu marca, que crearán User Generated Content de tu producto.

Ejemplo de crowdfunding corporativo

Uno de los ejemplos de crowdfunding corporativo más conocidos a nivel internacional es el de Xiaomi con su plataforma Youpin, desde la cual lanza productos propios o desarrollados por terceros, y que son validados previamente por la comunidad: electrodomésticos inteligentes, gadgets…

recaudar dinero con crowdfunding

También te puede interesar: El poder del microinfluencer en el marketing: una tendencia en alza en 2025

Gracias a Youpin, Xiaomi puede ofrecer un catálogo variado sin asumir riesgos de stock o desarrollo innecesario. Además, los productos que triunfan se integran en su ecosistema, y acaban siendo fabricados en masa.

Ahora que entiendes qué es el crowdfunding corporativo, valora si tienes un proyecto en mente que puedas lanzar mediante este sistema. Recuerda, si tienes una gran presencia online, te puede sorprender este recurso.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es el crowdfunding corporativo para lanzar productos o servicios al mercado como marca mediante financiación colectiva.

Y tú, ¿consideras utilizar el crowdfunding corporativo?