La publicidad es un pilar en cualquier negocio, y para ello contamos con todo tipo de metodologías de marketing con los que alcanzar tus objetivos. Hoy vamos a hablarte de la publicidad nativa, un recurso que ofrece anuncios de forma no invasiva. Veamos con detalle qué es y por qué deberías usarla en tu negocio para atraer más clientes.

Qué es la publicidad nativa

Seguramente habrás vivido esta situación: estás leyendo una noticia en cualquier web, y te aparece de golpe un anuncio gigante en medio de la pantalla, con una pequeña X para cerrarlo.

flashmob publicidad

También te puede interesar: Las mejores herramientas de marketing automation que debes probar en 2025

Este marketing invasivo no es nada bueno, ya que a muchos usuarios les causa rechazo. Y aquí es donde entra la publicidad nativa, un modelo publicitario que destaca por no ser nada invasivo y unirse al native content o contenido nativo. De ahí su nombre.

La publicidad nativa se integra de forma natural en el contenido donde aparece. No interrumpe, molesta o distrae, sino que se adapta al entorno, ya sea una página web de noticias, un blog o incluso redes sociales. La idea es que el usuario perciba ese contenido como parte del entorno, no como un anuncio intrusivo.

Es lo contrario a los banners, los pop-ups y todo ese tipo de anuncios que la gente suele ignorar automáticamente o bloquear con extensiones del navegador. Con la publicidad nativa, el contenido es atractivo, útil y está alineado con los intereses del lector. Y sobre todo no es molesto en absoluto, ya que se "camufla" en contenido nativo de la web.

La importancia del native content

El native content, o contenido nativo, tiene una sola misión: conectarte con tu audiencia de forma natural. Por ejemplo, si tienes una empresa que vende café, tu native marketing sería perfecto en un blog especializado en cafés o incluso cafeteras.

Como decimos, este enfoque es muy efectivo porque no interrumpe la experiencia del usuario. Al contrario, le aporta algo útil o interesante y, de paso, le presenta tu marca de forma positiva. El lector no siente que está viendo publicidad, aunque lo esté haciendo.

Y teniendo en cuenta que, según diversos estudios, los usuarios hacen clic un 25 % más en contenido nativo que en anuncios tradicionales y, lo más importante, retienen mejor el mensaje de la marca, queda claro que el impacto es real.

Publicidad nativa con ejemplos de uso

Veamos varios ejemplos de publicidad nativa o native marketing para que entiendas cómo funciona. Supongamos que tienes una tienda de cosmética natural y quieres lanzar una campaña de publicidad.

radio publicidad

También te puede interesar: Marketing digital vs marketing tradicional: diferencia y ventajas

Si buscas una estrategia de publicidad nativa, puedes comprar un artículo patrocinado titulado "Cómo cuidar tu piel en invierno sin químicos agresivos" en una web o revista de belleza. En ese artículo, escrito con un tono informativo y cercano, se mencionan algunos de tus productos como solución a los problemas que se plantean. Así que este contenido queda perfectamente integrado, y resulta útil para el lector.

Otro ejemplo de publicidad nativa lo tienes en los vídeos de YouTube. Muchos creadores de contenido integran productos dentro de sus vídeos de forma orgánica. Si vendes accesorios para ciclismo, puedes colaborar con un youtuber del sector para que incluya tu equipamiento en un vídeo sobre qué llevar en una ruta de montaña. No es un anuncio publicitario, sino una recomendación real de alguien con credibilidad ante su audiencia.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de comprender qué es la publicidad nativa, y por qué es un recurso de marketing tan útil para tus campañas.

Y tú, ¿conocías el potencial de la publicidad nativa?