Existen todo tipo de metodologías que facilitan la gestión de proyectos. Y si hay una que destaca en entornos profesionales de todo tipo, especialmente en Europa, esa es PRINCE2. Este sistema está siendo cada vez más adoptado tanto por grandes corporaciones como por startups en crecimiento. En este post te contamos todas las claves sobre esta metodología que debes conocer.
Metodología PRINCE2, qué es y cómo funciona
PRINCE2 es el acrónimo de Projects IN Controlled Environments, versión 2. Es una metodología de gestión de proyectos nacida en Reino Unido y que hoy en día se utiliza a nivel internacional. No importa el tamaño de la empresa ni el sector: la versatilidad de PRINCE2 posibilita que se adapte a casi cualquier tipo de proyecto.

También te puede interesar: Qué es la metodología waterfall o en cascada y cómo funciona
Su sistema se basa en estructurar todo el proceso de gestión de un proyecto para que sea más predecible, controlado y eficiente. Divide el proyecto en fases claras, define roles y responsabilidades desde el inicio y establece principios que deben guiar cada etapa.
Hablamos de un sistema flexible, lo que permite adaptarlo según las necesidades del proyecto, del equipo y del cliente. Solo has de aplicar sus siete principios, siete temas y siete procesos.
Los siete principios de PRINCE2
Los siete principios de PRINCE 2 son las reglas del juego; son como una brújula para que el proyecto no pierda el rumbo:
- Justificación continua del negocio: el proyecto debe tener sentido económico desde el principio hasta el final. Si deja de ser rentable o útil, se cancela.
- Aprender de la experiencia: siempre se parte de lecciones aprendidas en otros proyectos, nunca se empieza desde cero cada vez.
- Roles y responsabilidades definidos: todo el mundo debe saber qué se espera de él; no hay espacio para la improvisación.
- Gestión por fases: el proyecto se divide en etapas; al final de cada una, se revisa el progreso antes de seguir.
- Gestión por excepción: se fijan límites de coste, tiempo y calidad; si todo va dentro de esos márgenes, no hace falta escalarlo.
- Enfoque en productos: siempre se han de entregar resultados claros y concretos.
- Adaptación al proyecto: PRINCE2 no es rígido; se adapta al tipo, tamaño y complejidad del proyecto.
Siete temas de PRINCE2
Son las áreas clave que hay que tener siempre controladas a lo largo del proyecto.
- Caso de negocio: justifica por qué se hace el proyecto y qué valor aporta.
- Organización: define quién hace qué y quién toma decisiones.
- Calidad: qué se va a entregar, con qué estándares y cómo se va a verificar.
- Planes: qué se va a hacer, cuándo, con qué recursos y cómo se va a coordinar.
- Riesgo: identifica qué puede salir mal y cómo se gestionará.
- Cambio: cómo se van a manejar las solicitudes de cambio o imprevistos.
Siete procesos de PRINCE2
Son los pasos a seguir, desde que nace la idea del proyecto hasta que se entrega.
- Puesta en marcha del proyecto: se analiza si tiene sentido empezar el proyecto.
- Dirección del proyecto: el nivel directivo toma decisiones clave y supervisa.
- Inicio del proyecto: se hace una planificación más detallada y se prepara todo para arrancar.
- Control de una fase: supervisar, coordinar y controlar el trabajo en cada fase.
- Gestión de la entrega del producto: asegurar que se entregan los resultados esperados con la calidad pactada.
- Gestión de los límites de fase: revisar cómo ha ido la fase anterior y decidir si se pasa a la siguiente.
- Cierre del proyecto: se verifica que todo está entregado, se evalúan resultados y se cierra oficialmente.
Como habrás visto, PRINCE2 es de lo más versátil, y ahora que conoces sus bases y cómo funciona, no dudes en probarla en tus próximos proyectos.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos que te haya resultado interesante descubrir las bases de PRINCE2, un sistema que puedes comenzar a aplicar a la gestión de proyectos en tu negocio.