Emprender tiene una parte de aventura, pero quienes llevan años en esto conocen la realidad: al emprender es más importante la constancia que la genialidad. Por eso, hablar de microhábitos emprendedores (pequeñas acciones sostenidas en el tiempo) es algo muy importante. En este post te mostramos las 5 pequeñas costumbres que marcarán la diferencia en tu proyecto.

5 microhábitos de emprendedores que deberías aplicar

Cualquier emprendedor ha imaginado que una gran idea podría cambiar todo de la noche a la mañana. Pero la verdad es que, detrás de cada proyecto que funciona, no hay tanto de “momento eureka” y sí un montón de horas de trabajo constante. Y es que el éxito suele llegar cuando aplicamos pequeñas decisiones que repetimos día tras día.

mejorar la productividad

También te puede interesar: Diferencias entre emprender y autoemplearse y qué es mejor

Los microhábitos son acciones tan simples que parecen casi invisibles, pero que, cuando se sostienen en el tiempo, terminan siendo un motor enorme. A continuación te presentamos los cinco microhábitos que pueden cambiar tu forma de emprender.

Empezar el día con una sola cosa importante

Tenemos tantas distracciones, ya sean notificaciones, emails, reunions o más, que a veces la capacidad de decidir es lo importante. Y muchos emprendedores productivos arrancan el día con una pregunta: ¿Cuál es la única acción que, si la hago hoy, hará que todo lo demás sea más fácil o incluso innecesario?

La idea es enfocarse en una acción clave. Puede ser preparar una propuesta, revisar los números del mes o tener una conversación difícil con un cliente. Pero solo una cosa, porque cuando arrancas el día con intención, todo lo demás se alinea.

Este micro hábito parece simple, pero transforma tu forma de trabajar. Y es uno de los hábitos para emprender que más retorno te puede dar con el tiempo.

Revisar el dinero a diario

Puede ser doloroso y estresante, pero es un hábito casi obligatorio. Muchos emprendedores se centran en la idea, en el producto, en la marca, dejando para luego los números. Error. Si no sabes cuánto dinero entra y cuánto sale, estás volando a ciegas.

De esta manera, deberías abrir cada mañana el panel de control de tu cuenta bancaria, tu hoja de Excel o el software que uses, y revisar ingresos, gastos, facturas pendientes y todo lo necesario sin excusas.

Este hábito genera dos cosas: conciencia y control. Y ambos son esenciales para tomar decisiones rápidas y acertadas. Además, evitarás sustos. Porque sí, puede que ver que solo te quedan 400 euros en caja no te guste, pero es mejor saberlo hoy que darte cuenta dentro de una semana cuando tengas que pagar el alquiler del local.

Reserva tiempo para pensar

Suena raro, pero es más necesario que nunca. La mayoría de emprendedores viven en modo reacción: contestando mensajes, apagando fuegos, saltando de reunión en reunión. Pero pocas veces se detienen a pensar de forma estratégica.

Reserva 30 minutos al día, con el móvil en modo avión y el portátil cerrado, solo para pensar en tu negocio te puede ayudar a entender qué funciona y qué no, surgir ideas... Pon en práctica este hábito de emprendedor porque te puede sorprender.

Hablar con al menos una persona nueva cada semana

El aislamiento es uno de los enemigos más peligrosos del emprendedor. Y con tanto trabajo, tantas horas delante del ordenador, tantas decisiones que tomar, es fácil meterse en la cueva y no salir.

Por eso, un micro hábito al emprender consiste en hablar, aunque sea por mensaje, llamada o café rápido, con una persona nueva cada semana. Puede ser otro emprendedor, alguien del sector, un posible cliente o incluso un proveedor.

Estas conversaciones abren puertas a nuevos acuerdos, te pueden dar ideas… O igual solo sirve para que no estés tan aislado.

Celebrar las pequeñas victorias

Parece una tontería, pero no lo es. Muchos emprendedores solo celebran cuando logran “el gran objetivo”: lanzar el producto, llegar a X facturación, conseguir financiación. Y mientras tanto, viven estresados, frustrados, agotados.

Pero el camino emprendedor está lleno de micro logros: cerrar una venta complicada, recibir un buen feedback, acabar una tarea que llevaba semanas pendiente, resolver un problema sin perder los nervios. Celebra esas pequeñas victorias ya que te dará energía emocional, imprescindible al emprender.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a conocer cuáles son los microhábitos de emprendedores imprescindibles para cumplir con todas tus metas.

Y tú, ¿conocías la importancia de los microhábitos?