En la gestión empresarial contamos con todo tipo de recursos con los que mejorar diferente aspectos de nuestro trabajo. Ya te hemos hablado de diferentes metodologías que puedes aplicar en tus operaciones diarias. Y hoy queremos hablarte del método Just In Time (Justo A Tiempo). Este sistema desarrollado por Toyota ha revolucionario las metodologías en procesos de producción y se puede aplicar a todo tipo de sectores, al buscar la eficiencia y la reducción de desperdicios en los procesos productivos.
¿En qué consiste el método Just In Time (JIT)?
Hablamos de un sistema de producción y gestión de inventarios que busca minimizar el desperdicio y aumentar la eficiencia al producir solo lo necesario, en el momento exacto y en la cantidad requerida.

También te puede interesar: Qué es la metodología waterfall o en cascada y cómo funciona
Más que una metodología de trabajo, es una filosofía que se basa en la eliminación de excesos de inventario, lo que permite reducir costes y mejorar la productividad con la fuerza de trabajo motivada.
Este método se originó en Japón, dentro del Sistema de Producción Toyota (TPS en sus siglas en inglés), desarrollado por Kiichiro Toyoda en la década de 1950. La compañía nipona no atravesaba su mejor momento, con el mercado inundado de coches procedentes de Estados Unidos, lo que hacía que Toyota sufriese pérdidas ingentes.

El gigante del motor japonés necesitaba un sistema que les permitiera competir con la industria automotriz estadounidense, pero la compañía no podía permitirse los altos costes de almacenamiento ni la pérdida en forma de desperdicio de materiales de sus rivales americanos.
Por ello, idearon una alternativa viable a este modelo de negocio que redujese al máximo las pérdidas. Así nació el JIT, un modelo de producción ajustado y eficiente creado por Kiichiro Toyoda y que optimiza recursos.
Principios básicos del modelo JIT
El modelo JIT se basa en una serie de principios como son:
- Producción en flujo continuo: se fabrican productos solo cuando son necesarios, evitando acumulación de inventario innecesaria.
- Reducción de desperdicios: a través de diferentes pautas, se eliminan procesos innecesarios, defectos y tiempos de espera.
- Calidad garantizada: busca la excelencia, por lo que se previenen errores y defectos antes de que afecten el proceso productivo.
- Relación con proveedores de confianza: se trabaja con proveedores que pueden entregar materiales en el momento exacto, y sin excepciones.
- Flexibilidad en la producción: se busca adaptar la producción según la demanda del mercado.
- Compromiso del equipo de trabajo: todos los empleados deben estar involucrados en la mejora continua del proceso (un empleado motivado siempre está más comprometido con los objetivos de la empresa).
En el siguiente vídeo, la propia Toyota explica con detalle cómo funciona el método JIT.
Como habrás visto, es una metodología simple y que se ha actualizado implementando el sistema Kanban para mejorar la optimización y producir solo lo necesario.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es el método JIT y cómo funciona esta metodología de trabajo creada por Toyota y perfecta para todo tipo de entornos.