A la hora de llevar las operaciones diarias de nuestro negocio, contamos con todo tipo de recursos y herramientas visuales. Diferenciar lo urgente de lo importante en cualquier proyecto es fundamental, y por ello deberías conocer la matriz de Eisenhower. En este post te contamos qué es y cuál es su propósito principal, y te enseñamos a elaborarla.
Qué es la matriz de Eisenhower
Hablamos de una herramienta visual para la gestión de tiempo que se basa en las ideas de Dwight D. Eisenhower, expresidente de Estados Unidos y general del ejército americano que tenía una habilidad especial para diferenciar lo urgente de lo importante.
Esta herramienta de gestión del tiempo y de organización de tareas te permite priorizar mejor y tomar decisiones más eficaces en tu día a día. Su secreto radica en que obliga a distinguir entre lo que realmente importa y lo que está robando tiempo.

También te puede interesar: 3 herramientas online para hacer mapas mentales fácilmente
Si tienes un negocio, sabes que la lista de tareas nunca se termina, pero no todas tienen el mismo peso. Algunas te generan ingresos, otras te ayudan a crecer y otras simplemente te estresan y no aportan. Esta herramienta te ayuda a filtrar, a centrarte en lo esencial y a no perder energía en lo que no te lleva a ningún sitio.
Para conseguirlo, sus 4 cuadrantes priorizan las tareas según dos criterios: urgencia e importancia. No todo lo urgente es importante, y no todo lo importante es urgente. Esta distinción te va a ayudar para que tomes el control de tu tiempo.
¿Para qué sirve la matriz de Eisenhower?
Su objetivo es ayudarte a tomar decisiones conscientes sobre en qué tareas invertir tu tiempo. Si gestionas un negocio, sabes que no puedes hacerlo todo. Y, de hecho, no deberías. La clave está en saber qué hacer, cuándo hacerlo, qué delegar y qué eliminar directamente.
Gracias a esta herramienta vas a priorizar con claridad, sin dejarte llevar por la presión del momento. Con ello, eliminarás tareas que no aportan nada a tu negocio, delegarás de forma inteligente para liberar tu tiempo y podrás trabajar en las áreas más importantes.
Si empiezas a aplicarla de forma constante, verás cómo mejora tu productividad, disminuye tu estrés y empiezas a tener la sensación de que vuelves a tener el control de tus jornadas.
Cómo hacer una matriz de Eisenhower
Para elaborar esta matriz solo has de dibujar un cuadrado que se divide en 4 cuadrantes, combinando los ejes de importancia y urgencia.
También te puede interesar: Qué es un diagrama de Ishikawa y cómo aplicarlo en tu negocio
La matriz se diseña así:
- Cuadrante 1, urgente e importante: estas tareas necesitan tu atención inmediata. Suelen ser crisis, plazos límites o problemas que si no resuelves afectan directamente a tu negocio. Pero cuidado: vivir solo en este cuadrante agota.
- Cuadrante 2, importante pero no urgente: aquí está el crecimiento real de tu empresa: planificación estratégica, mejora de procesos, formación, relación con clientes clave. No son tareas urgentes, pero son vitales, ya que invertir tiempo aquí reduce problemas futuros.
- Cuadrante 3, urgente pero no importante: muchas veces son tareas como interrupciones, llamadas, correos que piden algo "para ya". Si no aportan valor, deberías delegarlas.
- Cuadrante 4, ni urgente ni importante: este tipo de tareas deberías eliminarlas o reducirlas al mínimo. Redes sociales sin objetivo, reuniones innecesarias, tareas mecánicas sin retorno... Tiempo perdido que podrías estar dedicando a lo que de verdad importa.
Como habrás visto, es un recurso visual muy útil y que te ayudará a delegar las tareas que sean irrelevantes o de menor importancia para que ocupes tu tiempo en lo que realmente te necesita.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es la matriz de Eisenhower y cómo esta herramienta visual te ayudará a la hora de gestionar las operaciones diarias en tu negocio.