Hay decisiones que no se pueden tomar solo con basándonos en datos. Por muy bien que conozcamos el mercado, a veces lo que realmente marca la diferencia es algo que no se puede medir: la intuición. En este post te daremos las claves sobre la importancia de este "superpoder" que puede empujarte a tomar un camino que sobre el papel no siempre parece el más lógico, pero que muchas veces resulta ser el más acertado.

Qué es la intuición en los negocios

La intuición suele definirse como la capacidad de comprender algo de forma inmediata, sin necesidad de razonamiento consciente. Es decir, una especie de conocimiento instantáneo que aparece sin pasar por un análisis racional paso a paso.

pivote negocios

También te puede interesar: Cómo sobrevivir al "valle de la muerte" en tu negocio

La intuición en los negocios puede manifestarse de muchas formas. Puede ser esa sensación que te dice que no deberías firmar con un proveedor, aunque todo parezca correcto. O la corazonada que te impulsa a apostar por un producto cuando nadie más lo ve claro. También puede ser lo que te lleva a confiar en una persona para un puesto de relevancia en tu equipo sin que tenga el currículum perfecto.

Esto no significa que la intuición sustituya al análisis o al sentido común, pero sí que puede complementarlos, especialmente en entornos inciertos o cuando la información es incompleta, algo que en el emprendimiento ocurre más veces de las que nos gustaría.

Los grandes emprendedores lo saben. Steve Jobs hablaba abiertamente de seguir su intuición como uno de los factores más importantes de su carrera y Richard Branson también ha reconocido que muchas de sus decisiones clave no salieron de una reunión de estrategia, sino de escuchar su instinto.

La intuición es especialmente útil cuando no hay una única respuesta correcta o cuando los datos no terminan de aclarar el panorama. A veces, el exceso de información puede ser un problema, y ahí es donde la intuición en los negocios ayuda a tomar la decisión más adecuada.

Cómo desarrollar la intuición

A diferencia de lo que muchos piensan, la intuición no es un superpoder reservado a unos pocos. No es magia, ni misticismo: todos nacemos con ella, pero no todos aprendemos a escucharla o a afinarla. La buena noticia es que se puede entrenar y fortalecer con la práctica, como cualquier otra habilidad.

socios tóxicos

También te puede interesar: Cómo pivotar tu estrategia de negocio sin perder la credibilidad de tus clientes

El primer paso para desarrollar la intuición es prestarle atención. En un mundo donde todo va tan rápido, donde lo racional se impone y donde lo emocional se reprime, no siempre le damos espacio a esa voz interior. Además, ten en cuenta que, cuanto más la ignores, más se apaga. En cambio, si la escuchas, se vuelve más clara y precisa.

Otro factor clave es la experiencia. Cuantas más situaciones vives, más patrones inconscientes se graban en tu cerebro. Cuando algo parecido aparece en el futuro, tu intuición lo detecta antes de que seas consciente. Por eso, muchas veces, las decisiones intuitivas de los emprendedores experimentados resultan más acertadas: su bagaje les da una base más sólida en la toma de decisiones.

Además, recuerda que no debes tomar todas las decisiones en automático. Detente un momento, escucha lo que sientes, identifica si hay una resistencia interna o una atracción inexplicable hacia una opción.

Por último, muchas veces la intuición se manifiesta físicamente: una sensación en el estómago, un nudo en el pecho, una tensión en la mandíbula. El cuerpo reacciona antes que la mente. Si aprendes a observarlo, tendrás una fuente de información adicional.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender la importancia de la intuición en los negocios para que sepas desarrollar esta habilidad que puede reportarte numerosos beneficios.

Y tú, ¿sigues tu intuición en los negocios?