La figura del influencer es una de las más destacadas del panorama digital actual. Se trata de una persona con capacidad para influir en otras usando las redes sociales como canal. El influencer cuenta con miles e incluso millones de seguidores y sus acciones y opiniones son seguidas y tenidas en cuenta por muchos usuarios.
Este contexto ha dado lugar a la creación de la figura del microinfluencer. En este caso es un creador de contenido en redes sociales que cuenta con una comunidad que tiene un mínimo de 1.000 seguidores pudiendo llegar a las 100.000 personas suscritas. Por otro lado, al concretar qué es un microinfluencer también aparece el rasgo de ser un creador especializado en un ámbito concreto.
El microinfluencer se ha convertido en un elemento fundamental para muchas marcas que recurren a ellos para obtener una visibilidad que alcance a un número muy amplio de clientes potenciales. Además, estos creadores son capaces de llegar a comunidades segmentadas y fieles. Por lo tanto, muchas entidades los ven como una herramienta de marketing.
Como microinfluencers y sus ejemplos aparecen creadores de contenidos especializados en deportes minoritarios o en ámbitos como la salud o el motor. Además, hay una serie de aportaciones que generan estos creadores que los convierten en herramientas tan útiles como las empleadas para el Social Media. Estos son los motivos que hacen que esta figura sea muy útil.
- Llegan a una audiencia comprometida
- Obtienen una mayor interacción a través de “me gusta”, comentarios o contenidos compartidos
- Son creadores flexibles que ofrecen unas tarifas asequibles para su contratación
- Aportan contenido especializado en un nicho concreto
- Generan contenido auténtico y comprometido
¿Cómo puedo encontrar microinfluencers?
Encontrar microinfluencers es relativamente sencillo. Usando algunos elementos disponibles en las propias redes sociales se puede llegar a ellos. Aunque también hay otros recursos que conducen a estos creadores.
-
Usar una base de datos: las empresas tienen a su disposición herramientas y bases de datos que encuentran a influencers que tienen un mínimo de 1.000 seguidores. Algunas de ellas son de pago.
- Recurrir a los hashtags: normalmente los influencers usan los hashtags para lanzar su contenido. Emplear etiquetas directas como #microinfluencers así como otras centradas en las categorías relacionadas con el nicho que tratan estos creadores puede ser clave. También resulta muy útil usar hashtags relacionados con su ubicación.
- Explorar en un nicho concreto: una búsqueda centrada en los contenidos directamente relacionados con los productos y servicios que ofrece la empresa puede llevar al microinfluencer que se necesita. En este sentido hay que tener en cuenta que al hacer esta búsqueda el algoritmo mostrará a más creadores de contenidos sobre un ámbito concreto.
- Pedir referencias: este paso es uno de los más habituales y tradicionales. Observar las opiniones y reacciones de los seguidores de ese creador puede aportar información a la búsqueda. También existe la opción de contrastar información con algún profesional que haya colaborado con el microinfluencer en cuestión.
- Colaborar con una agencia de marketing: actualmente se pueden encontrar agencias capaces de encontrar el perfil que se está buscando. Para aplicar esta opción es necesario invertir, pero la especialización de esas agencias logra que esa inversión tenga un retorno.
- Creación de un programa de embajadores: esta alternativa se basa en dar forma a una estrategia de marketing social que usa contenidos estratégicos y recurre a colaboraciones con otros influencers para dar visibilidad a una marca. Un buen programa de embajadores logrará que los microinfluencers se acerquen a la marca buscando posibles colaboraciones.