Existen todo tipo de metodologías y estrategias que ayudan a un negocio a alcanzar sus metas. Ya te hemos hablado de la estrategia del océano azul, y hoy analizaremos el enfoque Red Ocean. Descubre en este post cuál es mejor, las diferencias entre ambas y cuál elegir.

Qué es una estrategia Red Ocean

El enfoque Red Ocean u océano rojo describe una forma tradicional de competir en el mercado. La idea representa a un océano teñido de rojo por la sangre de una guerra comercial: muchas empresas ofreciendo productos o servicios similares, luchando por los mismos clientes. Eso es exactamente lo que ocurre en un mercado saturado.

Qué es Funnel Growth Hacking, una gran herramienta de ventas

También te puede interesar: Cómo implementar una estrategia de marketing relacional en tu negocio

La ventaja es que en un océano rojo las reglas del juego ya están bien definidas. Las empresas intentan superarse unas a otras, ya sea bajando precios, mejorando funcionalidades o lanzando campañas agresivas de marketing.

De esta manera, el crecimiento aquí suele ser lineal y difícil, ya que cada vez que entra un nuevo competidor y gana cuota de mercado, otro tiene que perderla.
Así que competir en un océano rojo es muy efectivo si tienes recursos suficientes para resistir la presión y destacar. Pero es una batalla constante y significa enfrentarse cara a cara con rivales, además de conllevar costes altos y márgenes cada vez más estrechos.

Esto es un reto para empresas o negocios que están arrancando, pero si tu marca cuenta con los recursos necesarios y experiencia suficiente, no has de tener miedo al enfoque Red Ocean.

Como vimos, en el caso del enfoque Blue Ocean (océano azul), la lógica es completamente distinta y propone algo mucho más ambicioso: crear un nuevo mercado donde no haya competencia directa. La diferencia entre ambos conceptos, por tanto, es clara.

Blue Ocean vs Red Ocean: ¿cuál es mejor?

Entonces, ¿cuál es mejor? Depende de tu situación.

  • Si tienes una ventaja competitiva clara, puedes entrar en un mercado rojo e intentar destacar.
  • Si buscas crecimiento sostenible, menos presión por precio y más fidelización de clientes, apuesta por el enfoque Blue Ocean.
estrategia del océano azul

También te puede interesar: ¿Qué es el Ambient Marketing y cómo beneficia a tu negocio?

Además, ten en cuenta que crear un océano azul no es sencillo. Una estrategia Blue Ocean no es solo crear algo completamente nuevo, ya que también puede ser combinar elementos ya existentes de forma que den lugar a una propuesta mejor y única.

Pero sigue siendo un método muy complicado, ya que has de encontrar este producto o servicio disruptor (o la mezcla de ellos). Así que, ten en cuenta que a veces es necesario empezar en un océano rojo para entender el mercado, ganar tracción y después explorar cómo migrar hacia un océano azul.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de entender qué es el enfoque Red Ocean y en qué se diferencia del Blue Ocean para que sepas cuándo conviene seguir uno u otro.

Y tú, ¿habías oído hablar de la estrategia Red Ocean?