En los negocios la productividad nace del rendimiento de la plantilla, por lo que es fundamental que tu fuerza laboral reme en la misma dirección. Para ello, hay que fomentar la mentalidad de equipo. Y es que da igual lo bueno que sea tu producto o lo revolucionaria que sea tu idea: si el ambiente dentro del equipo no funciona, nunca habrá crecimiento real. Descubre las ventajas de trabajar en equipo y cómo fomentar esta mentalidad en tu empresa.

Ventajas de trabajar en equipo

Trabajar en equipo es confiar, compartir, discutir sin miedo, celebrar juntos y también asumir errores sin señalar. Una buena mentalidad de equipo se nota sobre todo cuando las cosas se tuercen.

gestión de equipos

También te puede interesar: Errores que están matando tu productividad sin que lo sepas

Cuando un equipo funciona de verdad, todo va rodado. Las ideas fluyen, se toman decisiones más equilibradas, hay menos rotación de personal… Y la productividad se dispara. Pero lo mejor de trabajar en equipo es que cada persona siente que forma parte de algo más grande. Y eso, a nivel humano, marca la diferencia.

Trucos para fomentar una mentalidad de equipo

La mentalidad de equipo requiere liderazgo consciente, constancia y estrategia. A continuación te presentamos cinco tips para mejorar la mentalidad de equipo.

Crea una cultura del "nosotros"

Muchas empresas hablan de cultura colaborativa, pero siguen premiando solo los logros individuales. Y con ese sistema cada persona se enfoca en destacar por encima del resto, aunque eso signifique pisar a sus compañeros.

Para fomentar una mentalidad de equipo hay que cambiar el chip desde arriba​​​​. Por eso, si eres líder:

  • Muestra con tus decisiones que el trabajo en equipo tiene peso.
  • Reconoce públicamente los logros compartidos.
  • Da visibilidad a quienes ayudan sin buscar protagonismo.
  • Y sobre todo, asegúrate de que todos entiendan que se gana y se pierde en conjunto.

Potencia la comunicación real

Una mentalidad de equipo necesita una comunicación fluida, directa y natural. No basta con tener un canal de empresa o mandar un boletín semanal. Hace falta generar espacios donde la gente hable, escuche y se sienta escuchada.

Reuniones breves de equipo, grupos de trabajo que mezclen perfiles distintos y también charlas informales: lo importante es que haya comunicación. Además, es clave que las personas puedan decir lo que piensan sin miedo. ¡Un equipo que solo dice lo que el jefe quiere oír no es un equipo!

Establece objetivos comunes y celebra los logros compartidos

Otro truco para cultivar la mentalidad de equipo es tener siempre presentes los objetivos comunes. Y no nos referimos solo a las cifras del trimestre, sino a las metas que todos sientan como propias, que conecten con lo que hacen cada día.

equipo de marketing

También te puede interesar: Inteligencia emocional en el liderazgo de equipos: qué es

Por ejemplo, si tenéis como objetivo mejorar la experiencia de cliente, cada miembro del equipo debe saber cómo su trabajo aporta a ese objetivo. Que no sea solo cosa del departamento comercial.

Y cuando se logran esas metas, hay que celebrarlo, pero no con discursos vacíos ni con una felicitación por correo, sino con algo significativo: una comida, un detalle, una tarde libre. Cualquier gesto que diga: "Lo hicimos juntos, y valió la pena". Nuestra guía de afterwork te puede ayudar.

Fomenta el aprendizaje entre compañeros

Un equipo de trabajo también es una red de conocimiento. Cada persona tiene algo que enseñar. Y cuando se abre ese espacio para compartir lo que uno sabe, pueden salir grandes ideas.

Puedes montar pequeñas formaciones internas, sesiones tipo "hoy enseño yo" o incluso momentos para resolver problemas juntos en lugar de ir cada uno por su cuenta. Nada construye mejor una mentalidad de equipo que ver a tu compañero como alguien que te aporta, no como un rival.

No descuides la parte emocional

A veces se habla del trabajo como si fuera una máquina que hay que optimizar al máximo. Pero las empresas no se mueven con algoritmos. Se mueven con personas, y las personas necesitan vínculos.

No hace falta que los compañeros de trabajo sean amigos, pero sí crear espacios donde las personas puedan conectar más allá de sus tareas diarias. Porque cuando hay conexión humana, la confianza crece. Y con confianza, trabajar en equipo deja de ser un esfuerzo y se convierte en una forma natural de hacer las cosas.

Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender la importancia de fomentar una mentalidad de equipo para que todos tus proyectos salgan adelante.

Y tú, ¿conocías la importancia de la mentalidad de equipo?