Cada vez más emprendedores y empresas apuestan por un mentor empresarial con el que mejorar diferentes aspectos de su negocio. Como sabrás, emprender no es un camino sencillo y no está de más contar con consejos y experiencia extra. Pero ¿qué es un mentor en los negocios y cómo puede ayudarte en tus proyectos? Te contamos todo lo que debes saber sobre este perfil profesional y cómo elegir un mentor empresarial adecuado para tus objetivos.
Qué es un mentor empresarial
Un mentor empresarial es una persona con trayectoria y conocimientos que acompaña a otra, normalmente con menos experiencia, en el proceso de crecimiento de su empresa o idea de negocio.

También te puede interesar: Mentorías, un negocio en auge pero no exento de peligros
El mentoring no consiste en dar consejos: un buen mentor establece una relación de confianza, comparte lo que ha aprendido a lo largo de los años y te ayuda a ver tu proyecto desde ángulos que quizá no habías considerado.
Hay que dejar claro que un mentor no es un consultor ni un inversor. El consultor analiza tu empresa y entrega un informe; el inversor pone dinero a cambio de un porcentaje de tu negocio. El mentor, en cambio, se implica en tu desarrollo personal y profesional con el objetivo de ayudarte a que seas tú quien aprenda a resolver todo tipo de problemas.
Contar con un mentor en negocios te ofrece muchas ventajas: acelerar procesos, tomar decisiones más informadas y hasta ganar confianza a la hora de presentar tu proyecto a potenciales clientes o inversores. Además, al haber pasado antes por situaciones parecidas, un mentor sabe distinguir cuándo merece la pena arriesgar y cuándo conviene frenar a tiempo.
En definitiva, hablamos de un aliado estratégico que te empuja a crecer y te ofrece la perspectiva que necesitas.
Mentor en negocios: cómo elegir al tuyo
Como podrás imaginar, cada emprendedor necesita encontrar al mentor adecuado. La relación que se forja entre ambos es muy particular y el éxito depende, en gran medida, de que ambas partes encajen a nivel profesional.

También te puede interesar: Cómo controlar el ego en el emprendimiento para sacarle beneficio
Lo primero que deberías valorar es su experiencia. Parece obvio, pero no se trata solo de que haya trabajado en el mismo sector que tú. A veces un mentor con recorrido en áreas distintas aporta una visión fresca que te abre caminos nuevos. Lo importante es que haya vivido de primera mano los retos que implican levantar un negocio y que tenga la capacidad de transmitir lo que ha aprendido.
También es esencial fijarte en su manera de comunicar. Hay grandes profesionales que saben muchísimo, pero no todos tienen la paciencia ni la habilidad de enseñar. Un buen mentor para emprendedores sabe escuchar, formular las preguntas correctas y guiarte sin imponerte. Si notas que intenta llevar tu proyecto hacia un camino que no encaja contigo solo porque así lo haría él, puede que no sea la persona adecuada.
Otro punto a tener en cuenta es su disponibilidad. No es necesario que te dedique horas interminables, pero sí debe existir un compromiso real por su parte. Una mentoría no funciona con respuestas rápidas por correo cada tres meses. Necesitas a alguien dispuesto a implicarse, a tener un mínimo de regularidad en los encuentros y a dar continuidad a la relación.
La confianza que te genere un mentor es, probablemente, el aspecto más determinante. Vas a compartir dudas, errores, ilusiones y a veces incluso miedos. Si no existe química ni te hace sentir seguro, será muy difícil avanzar. El respeto y la sinceridad deben primar: un buen mentor no te dirá lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar.
Además, debes tener claro qué esperas de la mentoría. ¿Quieres apoyo estratégico en las primeras fases de tu empresa? ¿Buscas a alguien que te oriente en la gestión de equipos? ¿Necesitas mejorar tu red de contactos? Cuanto más específico seas, más fácil será encontrar un mentor en negocios que encaje con tus necesidades.
Por último, no olvides que la relación debe ser de doble vía. Aunque seas tú quien recibe la guía, también puedes aportar mucho a tu mentor: energía, nuevas ideas, otra forma de ver el mercado. Las mejores mentorías son aquellas que permiten a ambas partes crecer juntas.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a comprender qué es un mentor empresarial y todo lo que debes buscar a la hora de buscar el adecuado para ti y tu negocio.