El Ministerio de Seguridad Social ya tiene una propuesta definitiva, y todo apunta a que la mayoría de las tarifas de autónomo volverán a cambiar en 2026. Todavía falta confirmación oficial, pero tenemos datos provisionales sobre cómo quedarán las cuotas de autónomo a partir del año que viene.
Después del revuelo provocado por la primera propuesta del Ministerio de Seguridad Social, que planteaba subidas de hasta el 35 % en algunas cuotas, el Gobierno ha rectificado. La nueva propuesta solo se centra en 2026, deja intactas las cuotas de los autónomos con menores ingresos y aplica subidas muy moderadas al resto.
¿Cómo serán las tarifas de autónomos en 2026?
También te puede interesar: 9 trucos si eres autónomo y quieres ser más competitivo
La propuesta actual plantea cuotas que oscilan entre los 200 y los 605 € mensuales, en función de los ingresos reales de cada autónomo. El Ministerio de Seguridad Social ha escuchado las quejas de las principales asociaciones, que se quejaban de la excesiva subida en las tarifas de autónomos para 2026.
De esta manera, los tres primeros tramos, es decir, aquellos con ingresos por debajo del salario mínimo, no verán cambios respecto a 2025, manteniendo una cuota que parte de los 200 €, cuando la propuesta anterior quería subirla a 217 €. Así que en 2026 la cuota de autónomos queda congelada para quienes menos ganan.
Para los que superan el SMI, sí habrá una ligera subida. Las nuevas tarifas se mueven entre un 1 % y un 2,5 % de incremento, según el tramo. Como verás en la siguiente tabla, no serán subidas excesivas. Incluso los autónomos que ingresan más de 6.000 € al mes verán aumentar su cuota solo un 2,5 %, un porcentaje inferior a la inflación. En resumen, un ajuste mucho más razonable y asumible.
| Tramo de ingresos netos | 2026 (Propuesta) | ||
|---|---|---|---|
| 670 € o menos | 200 € | ||
| De 670 € a 900 € | 220 € | ||
| De 900 € a 1.166 € | 260 € | ||
| De 1.116 € a 1.300€ | 294 € | ||
| De 1.300 € a 1.500 € | 297 € | ||
| De 1.500 € a 1.700 € | 297 € | ||
| De 1.700 € a 1.850 € | 355 € | ||
| De 1.850 € a 2.030 € | 376 € | ||
| De 2.030 € a 2.330 € | 396 € | ||
| De 2.330 € a 2.760 € | 423 € | ||
| De 2.760 € a 3.190 € | 449 € | ||
| De 3.190 € a 3.620 € | 474 € | ||
| De 3.620 € a 4.050 € | 502 € | ||
| De 4.050 € a 6.000 € | 543 € |
Como habrás visto, las cuotas de autónomos en 2026 no verán reflejada una subida demasiado notable. Pero hay que tener en cuenta que no es una propuesta definitiva, y que puede que sí que haya una subida más notable en 2027 y 2028.
Por suerte, el Ministerio de Seguridad Social ha confirmado que se mantiene la tarifa reducida para autónomos que empiezan. Es decir, durante los dos primeros años, si tus ingresos están por debajo del SMI, podrás seguir pagando solo 80 € al mes, con mejores ventajas en función de la comunidad autónoma. Una ayuda importante para arrancar.
Así que, si eres un trabajador por cuenta propia y te preocupaba la próxima subida en las tarifas de autónomos en 2026, puedes estar tranquilo ya que no serán tan pronunciadas como se esperaba en un primer momento.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos haberte ayudado a la hora de saber cuál será la cuota de autónomos de 2026 y cómo afectará a tu negocio y si seguirá vigente la tarifa reducida para nuevos emprendedores.