Una de las mejores herramientas para lanzar un producto o servicio es el mapa mental o mental mind. Un gráfico que te ayuda a organizar tus ideas de forma más efectiva. Lo mejor es que puedes encontrar herramientas online para hacer mapas mentales fácilmente.
Si estás emprendiendo o ya gestionas un negocio, sabes que cada minuto cuenta. Usar un mapa mental para organizar ideas, visualizar proyectos y tomar decisiones de forma ágil puede marcar la diferencia. En este post te explicamos qué es y cuáles son las mejores herramientas para hacer mapas mentales.
Qué es un mapa mental
Un mapa mental es una representación visual de ideas, conceptos o información que parte de un nodo central, la idea principal, y se ramifica en diferentes niveles jerárquicos.

También te puede interesar: Qué es Kanban y cómo aplicar esta metodología en tu negocio
A diferencia de las listas o esquemas lineales, los mapas mentales permiten asociar conceptos de forma libre, lo que favorece la creatividad, el análisis y la memorización, ya que no hay que seguir una pauta fija.
Esta herramienta visual es perfecta para todo tipo de situaciones. Por ejemplo, puede ayudarte a planificar un nuevo servicio, organizar una estrategia de marketing, estructurar contenidos, preparar una presentación o incluso tomar decisiones complejas visualizando pros y contras.
Además, ya no necesitas papel y rotuladores para crear tus mapas: hoy existen múltiples herramientas para hacer mapas mentales desde tu ordenador o incluso desde el móvil. Vamos a mostrarle las mejores.
3 herramientas perfectas para hacer mapas mentales
Estas tres herramientas online para hacer mapas mentales destacan por su usabilidad, funciones colaborativas y adaptabilidad a distintos tipos de negocio.
MindMeister
Es una de las más conocidas y utilizadas, tanto por emprendedores como por grandes empresas.
Su interfaz es intuitiva, limpia y enfocada al trabajo colaborativo. Puedes empezar un mapa desde cero o utilizar plantillas predefinidas que te ahorran tiempo. También puedes añadir imágenes, enlaces y notas para enriquecer tus mapas.
Puedes usar MindMeister para planificar un proyecto con tu equipo en tiempo real, desde distintos dispositivos y ubicaciones. También puedes compartir el mapa con clientes o socios para mostrar ideas de forma clara y visual. Si usas herramientas como Trello o Slack, hay integraciones que facilitan aún más el flujo de trabajo.
La versión gratuita permite crear hasta tres mapas mentales, pero si quieres sacarle partido, merece la pena valorar el plan de pago, que empieza en unos 5,99 €/mes.
Miro
Miro ha ganado popularidad como plataforma de colaboración visual. Esta herramienta funciona muy bien para sesiones de brainstorming, gestión de proyectos y desarrollo de productos. Lo mejor de Miro es su flexibilidad: puedes crear mapas mentales, diagramas de flujo, esquemas, tableros Kanban y más, todo en el mismo espacio.
Sin duda, Miro es una de las mejores opciones si piensas en lanzar un producto o servicio, necesitas coordinar a varios departamentos… Y su completa base de plantillas te ayudará. Su versión gratuita es bastante completa, y los planes de pago para pequeñas empresas empiezan en torno a los 8 €/mes por usuario.
Coggle
No podemos dejar de recomendar Google, un servicio muy simple y perfecto para hacer mapas mentales online.
Una de sus ventajas es que funciona directamente desde el navegador, y que permite crear mapas rápidos, bonitos y funcionales sin complicaciones. Además, una de sus funciones más interesantes es el historial de versiones, que te permite ver todos los cambios que se han hecho en el mapa.
Coggle tiene una versión gratuita que te permite crear mapas ilimitados de forma privada y colaborar con otros usuarios. Si quieres funciones extra como el control de permisos, el plan pro cuesta unos 5 €/mes.
Desde MASMOVIL NEGOCIOS esperamos que te haya resultado útil esta selección de las mejores herramientas online para hacer mapas mentales de forma efectiva que te ayuden a alcanzar todos tus objetivos y metas.